Page 234 - Encuentros descoloniales Memorias de la primera Escuela de Pensamiento Descolonial Nuestramericano
P. 234

234                            La historicidad de Los sistemas  Héctor
                                     agrícoLas Latinoamericanos  Alimonda
                                      (hasta La década de 1980)




   EncuEntros   poniendo el acento en las dimensiones de poder social sobre la naturaleza
                y sobre los humanos. La agricultura no será solamente un espacio de
                actividades económicas, sino también el lugar de ejercicio y de constitución
                de poderes políticos de diferentes escalas, de relaciones sociales desiguales
   DEscolonialEs:   y de su reproducción, de coexistencia de sistemas simbólicos diferenciados
                en confluencia o en oposición.

                    l a   h e r e n c i a   d e   l a s   p o b l a c i o n e s   o r i g i n a r i a s
   MEMorias
                    La activa presencia a comienzos del siglo  xxi de movilizaciones y
                reivindicaciones de los pueblos indígenas americanos indica que no será
                un anacronismo comenzar esta revisión historiográfica con referencias
   DE la        al pasado preconquista, que está presente en diferentes dimensiones de
                nuestra contemporaneidad.


                 1  El pasado de la población humana del continente es un misterio abierto,
   PriMEra          solo se tiene seguridad de que se extiende desde hace más de doce mil
                    años. En ese tiempo prolongado, las poblaciones humanas se esparcieron
                    por América, aisladas del resto de la humanidad. Desarrollaron origina-
                    les formas de vida y de adaptación al medio ambiente, sin tener contacto
   EscuEla          con los humanos que habitaban en el espacio euroasiático-africano
                    (probablemente sí tuvieron contacto con Oceanía). Esta circunstancia
                    les provocó una particular vulnerabilidad a la llegada de la invasión
                    europea, frente a la diferencia cultural, pero muy especialmente en
   DE PEnsaMiEnto   relación con la invasión biológica representada por los cuerpos de los
                    conquistadores, la fauna y la flora que los acompañaba y los vectores
                    de enfermedad que estos seres transportaban.


   DEscolonial   2  En todas partes, en los más diferentes ecosistemas, las poblaciones ori-
                    ginarias habían obtenido niveles satisfactorios de ajuste de necesidades
                    y recursos en relación con el medio natural, regulados y pautados por
                    contextos culturales autosuficientes (que el punto de vista autocéntrico
   nuEstroaMEricano  de los colonizadores despreció).
   229   230   231   232   233   234   235   236   237   238   239