Page 204 - Encuentros descoloniales Memorias de la primera Escuela de Pensamiento Descolonial Nuestramericano
P. 204
204 Desplazamiento en la miraDa: Karina Ochoa
De los marxismos a los Muñoz
feminismos Descoloniales
EncuEntros visto como un sistema universal de opresión que se articula a la experiencia
colonial en el momento mismo de la incursión española sobre los territorios
de Abya Yala.
En esta misma tesitura, Lorena Cabnal (feminista comunitaria de origen
DEscolonialEs: maya-xinca guatemalteca) sostiene que:
… la categoría “patriarcado” ha sido tomada como una categoría que
permite analizar en lo interno de las relaciones intercomunitarias entre
MEMorias mujeres y hombres, no solo la situación actual basada en relaciones
desiguales de poder, sino cómo todas las opresiones están interconectadas
con la raíz del sistema de todas las opresiones: el patriarcado. A partir
de allí, inicia también nuestra construcción de epistemología feminista
DE la comunitaria, al afirmar que existe patriarcado originario ancestral,
que es un sistema milenario estructural de opresión contra las mujeres
originarias o indígenas. Este sistema establece su base de opresión desde
su filosofía que norma la heterorrealidad cosmogónica como mandato,
PriMEra tanto para la vida de las mujeres y hombres y de estos en su relación con
el cosmos (Cabnal, 2010: 14).
Para nuestra autora, el patriarcado originario ancestral fue refuncionali-
EscuEla zado con la penetración del patriarcado occidental mediante la conquista y
colonización de Nuestramérica, por lo que existen condiciones anteriores a la
intrusión española que garantizan que el patriarcado occidental prevaleciera
en estas tierras (Cabnal, 2010).
DE PEnsaMiEnto Estos planteamientos han sido fuertemente cuestionados, ya que aluden
a un patriarcado transhistórico que no da cuenta de la diversidad de las
experiencias históricas y situadas en el mundo preintrusión española; es
decir, universaliza la condición de sometimiento de las mujeres indígenas sin
DEscolonial considerar la particularidad de las experiencias de los pueblos originarios
de Nuestramérica.
Si bien la idea de los patriarcados originarios puede dar cuenta de la
experiencia imperial de los incas o de los aztecas, no necesariamente da
nuEstroaMEricano cuenta de las usanzas de pueblos y comunidades no imperiales antes de