Page 209 - Encuentros descoloniales Memorias de la primera Escuela de Pensamiento Descolonial Nuestramericano
P. 209
Karina Ochoa Desplazamiento en la miraDa: 209
Muñoz De los marxismos a los
feminismos Descoloniales
de la articulación de los patriarcados occidental-colonial y ancestrales, EncuEntros
también llamado entronque de patriarcados (Lorena Cabnal, Julieta
Paredes), o el patriarcado de baja intensidad (expuesto por Rita Segato),
y la formulación que refiere a la dominación masculina (más que a los
patriarcados colonial o ancestral), considerando que el patriarcado DEscolonialEs:
forma parte de la particular experiencia europea y no necesariamente
de las sociedades del Abya Yala, y solo dialogando con nuestra historia
podemos escudriñar realmente en torno a las particulares formas de
dominación masculina existentes en dichas sociedades (Aura Cumes). MEMorias
3 La crítica al proyecto de la Modernidad en su enclave colonial,
ubicada desde las existencias y experiencia de las mujeres indígenas,
afrodescendientes y mestizas racializadas de nuestras regiones, pero DE la
también desde el entendimiento de los procesos de deshumanización
de las poblaciones indígenas y africanas que llegaron en calidad de
esclavas. De esta problematización se derivan planteamientos como el
de la feminización de lo indio, la bestialización de lo negro y la impo- PriMEra
sibilidad del acceso a la ciudadanía de las poblaciones sistémicamente
racializadas (Karina Ochoa) o el debate sobre la colonialidad de la
democracia presentado por la pensadora hondureña Breny Mendoza.
EscuEla
4 La otras apuestas desde las cosmovisiones, ontologías y epistemologías
indianas, como el Sentipensar, postulado por autoras como Georgina
Guzmán, María Patricia Pérez, entre otras.
DE PEnsaMiEnto
No resulta difícil deducir del parcial y breve mapeo del pensamiento
contemporáneo descolonial de mujeres indígenas, afro y mestizas
racializadas del Abya Yala (que se realiza en esta presentación), y de las
ideas-fuerza antes enunciadas, que la producción de pensamiento desde DEscolonial
las mujeres racializadas de Nuestramérica está contribuyendo ampliamente
al desmontaje de las miradas homogenizadoras de los mundos, y está
posicionando las múltiples y heterogéneas (re)existencias de las mujeres del
sur global, evidenciando también la compleja matriz de opresión (articulada) nuEstroaMEricano