Page 201 - Encuentros descoloniales Memorias de la primera Escuela de Pensamiento Descolonial Nuestramericano
P. 201

Karina Ochoa   Desplazamiento en la miraDa:            201
                                 Muñoz  De los marxismos a los
                                      feminismos Descoloniales




               aquellos que bajo la influencia del marxismo centraban su atención en el   EncuEntros
               impacto del desarrollo capitalista y la modernización en las relaciones de
               género entre los pueblos indígenas (hernández, 2001: 214-215).


               Ambas perspectivas construyeron a las mujeres indígenas “como sujetos   DEscolonialEs:
           pasivos, víctimas del patriarcado o de las fuerzas del capital” (Hernández,
           2001: 215), sin considerar (como diría Cumes) “las luchas creativas” y la
           agencia de las mujeres indígenas. No es sino hasta una década más tarde
           que comienza a problematizarse desde otros horizontes las cuestión étnica   MEMorias
           y de género. Abierta la grieta que entrecruza la raza, el sexo-género, la clase,
           como sistemas de dominación que están intrínsecamente relacionados, la
           condición colonial de las poblaciones racializadas y, por tanto, de las mujeres
           indígenas, afrodescendientes y mestizas empobrecidas se convierte en el   DE la
           otro ingrediente del debate.
               Por supuesto, este debate forma parte de una larga reflexión que
           incorpora a feministas latinoamericanas indígenas y no indígenas de diversas
           trayectorias, formaciones y activismos. A continuación se reseñan algunos   PriMEra
           postulados que giran en torno a la articulación entre colonialidad y género,
           no sin antes decir que quedarán fuera muchas pensadoras que han aportado
           a la reflexión debido a los tiempos disponibles para nuestra exposición, lo
           cual nos impide incorporar a todas las voces que componen el mapa de los   EscuEla
           llamados feminismos descoloniales.
               Iniciaremos con la feminista de origen argentino María Lugones quien
           acuña el concepto de “Colonialidad de género”, insertándose en el debate del
           denominado Giro Descolonial. Nuestra autora hace una revisión escrupulosa   DE PEnsaMiEnto
           de los postulados del peruano Aníbal Quijano, en su muy conocido texto Colo-
           nialidad y género, y a partir de dicho escrutinio hace un análisis muy interesante
           respecto al nodo que configuran las categorías género, raza y colonialidad
           del poder (término acuñado por Quijano), para explicar la configuración del   DEscolonial
           “sistema moderno-colonial de género”. Así lo describe lo propia autora:


               En este proyecto, llevo a cabo una investigación que acerca dos marcos de
               análisis que no han sido lo suficientemente explorados en forma conjunta.   nuEstroaMEricano
   196   197   198   199   200   201   202   203   204   205   206