Page 203 - Encuentros descoloniales Memorias de la primera Escuela de Pensamiento Descolonial Nuestramericano
P. 203
Karina Ochoa Desplazamiento en la miraDa: 203
Muñoz De los marxismos a los
feminismos Descoloniales
siquiera se contaba con el género como un principio ordenador del poder EncuEntros
(mendoza, 2014: 49).
En este sentido, como señalaría Mendoza, en el fondo de estos plan-
teamientos (llevados de la mano por Oyewumi) lo que se postula es que DEscolonialEs:
“tanto el género como el patriarcado son categorías sociales que solo tienen
sentido en las epistemologías occidentales” (mendoza, 2014: 57), por lo que
el patriarcado o sistema de género se impone con la conquista española.
Siguiendo esta línea de análisis, el género representaría la vía por la cual, MEMorias
tanto hombres como mujeres del Abya Yala fueron deshumanizados en el
proceso colonial. Es decir, la generización y la feminización, en su imbricación
con la racialización, configuran la ruta por la cual los amerindios/as son
subhumanizados y dominados por el nuevo orden colonial (oChoa, 2014). DE la
Así, junto con Rita Segato, podemos decir que:
A pesar de que la colonialidad es una matriz que ordena jerárquicamente
el mundo de forma estable, esta matriz tiene una historia interna: hay, PriMEra
por ejemplo, no solo una historia que instala la episteme de la colonialidad
del poder y la raza como clasificador, sino también una historia de la raza
dentro de esa episteme, y hay también una historia de las relaciones de
género dentro del cristal del patriarcado (segato, 2010: 9). EscuEla
Por supuesto, el tema del patriarcado no se puede obviar cuando
referimos a las apuestas descoloniales dentro de la producción feminista
indígena. De ahí que se convierta en un tema de análisis de algunas DE PEnsaMiEnto
tendencias dentro de los feminismos descoloniales, como es el caso de las
feministas comunitarias de Bolivia y Guatemala.
Por ejemplo, Julieta Paredes, de origen aymara, como parte de las
feministas comunitarias, postula la tesis del entronque de patriarcados, que DEscolonial
arguye a la articulación de los patriarcados originarios con el patriarcado
occidental en el momento colonial, generando una complicidad entre
varones occidentales e indígenas para garantizar el sometimiento de las
mujeres por parte de los hombres indígenas y no indígenas. El patriarcado es nuEstroaMEricano