Page 198 - Encuentros descoloniales Memorias de la primera Escuela de Pensamiento Descolonial Nuestramericano
P. 198

198                           Desplazamiento en la miraDa:  Karina Ochoa
                                      De los marxismos a los  Muñoz
                                    feminismos Descoloniales




   EncuEntros   brechas de desigualdad económica, política y social dentro y fuera de
                nuestras sociedades.
                    En contraposición a los feminismos de corte occidental (léase: marxis-
                tas, feministas, liberales, etcétera), los aportes de las mujeres indígenas y
   DEscolonialEs:   afrodescendientes, en conjunción con los debates descoloniales, mantienen
                una actitud abierta a la discusión en torno a los procesos y formas de
                dominación generados a raíz de la invasión española (razón por la cual
                se fundan de forma posterior los Estados latinoamericanos).
   MEMorias         Con la contribución de pensadoras y activistas críticas de la domi-
                nación colonial se ha ido configurando un pensamiento que evidencia la
                imbricación de las opresiones, los patriarcados coloniales y el colonialismo
                patriarcal que da forma a las sociedades que habitamos. Dentro de los
   DE la        llamados feminismos descoloniales estos debates están creciendo y
                complicándose, por lo que a continuación expondremos parte de sus
                contribuciones y reflexiones.


   PriMEra      iii. t e r c e r a   c o o r d e n a d a :   f e M i n i s M o s   d e l   a b y a   y a l a
                                                                        11
                    Tal como hemos señalado recientemente , las teóricas e intelectuales
                                                      12
                feministas de Nuestramérica han logrado posicionar el debate relativo
   EscuEla      al cruce entre colonialidad y la construcción de género y, por tanto,
                de las organizaciones que de esto resultan: el patriarcado colonial
                moderno (Rita Segato) y la colonialidad de género (María Lugones). Así
                que, en adelante, haremos un acercamiento a los principales debates
   DE PEnsaMiEnto   que se dibujan desde los pensamientos de feministas afrocaribeñas,
                indígenas, mujeres mestizas racializadas, en cuyos registros podemos
                encontrar importantes reflexiones que se han articulado a lo expuesto
                por el pensamiento descolonial.
   DEscolonial
                    11   Nombre de origen Kuna (pueblo indoamericano de los territorios de Panamá y Colombia) que
                      designa a lo que hoy conocemos como continente americano.
                    12   Véase el artículo: “Feminismo de(s)colonial: un acercamiento al debate desde algunas
                      coordenadas de los feminismos de Abya Yala”, en: Moreno, Hortensia y Alcántara, Eva.
                      (Coords.). (2016). Conceptos clave en los estudios de género. México: PUEG-UNAM. Allí don-
   nuEstroaMEricano   de se expone de forma inicial lo postulado en este apartado.
   193   194   195   196   197   198   199   200   201   202   203