Page 195 - Encuentros descoloniales Memorias de la primera Escuela de Pensamiento Descolonial Nuestramericano
P. 195
Karina Ochoa Desplazamiento en la miraDa: 195
Muñoz De los marxismos a los
feminismos Descoloniales
su obra. Sigue siendo la muestra de una discusión útil acerca del EncuEntros
impacto de la discriminación sexista en un grupo selecto de mujeres
(bell hooks, 2004: s/p). 8
Sin duda, Friedan en su obra nunca se refiere a la condición de DEscolonialEs:
desigualdad que en los EE. UU. viven las mujeres afrodescendientes o las
chicanas, migrantes latinas o mujeres de color; pero hooks apunta sobre un
problema que no se restringe a la sociedad estadounidense, y es el relativo a
las exclusiones y opresiones que viven las mujeres no solo por ser mujeres, MEMorias
sino por ser pobres y racializadas. Sin duda,
Bell hooks (…) ha escrito al respecto de cómo las mujeres negras
en EE. UU. no se veían reflejadas en los reclamos de las mujeres DE la
blancas. Mientras las segundas pedían no ser utilizadas como objeto
de belleza y de fragilidad, y denunciaban sentirse en jaulas de oro
en sus hogares, las primeras generalmente no tenían hogares, ni eran
objeto de belleza y mucho menos les era concedido un tratamiento PriMEra
de fragilidad; todo lo contrario, eran vistas como rústicas, destinadas
al trabajo doméstico y a la explotación sexual bajo el imaginario
de su supuesta inhumanidad (hooks, 2004: 33-37, citado por
Cumes, 2009: 34). EscuEla
En el fondo de la discusión que abre hooks encontramos el profundo
desdeño y desconocimiento de las experiencias y realidades de las mujeres
racializadas (particularmente las afroamericanas) y se pone en evidencia el DE PEnsaMiEnto
oculto sentido de superioridad blanca, que (incluso) está contenido en un
pensamiento tan crítico como el feminista. Así lo expone hooks:
Las mujeres blancas que dominan el discurso feminista, que en su DEscolonial
mayoría crean y articulan la teoría feminista, muestran poca o ninguna
comprensión de la supremacía blanca como política racial, del impacto
8 El resaltado es mío. nuEstroaMEricano