Page 190 - Encuentros descoloniales Memorias de la primera Escuela de Pensamiento Descolonial Nuestramericano
P. 190
190 Desplazamiento en la miraDa: Karina Ochoa
De los marxismos a los Muñoz
feminismos Descoloniales
EncuEntros i i . s e g u n d a c o o r d e n a d a : v o c e s d i s i d e n t e s e n e l n o r t e
d e a M é r i c a
Como podemos observar en el apartado anterior, no son pocas las
DEscolonialEs: ausencias que se logran develar tanto en los feminismos de la segunda ola
como en los feminismos marxista, socialista o liberal, sobre todo cuando se
trata de comprender y explicar las formas de dominación de las poblaciones
que fueron racializadas a partir de procesos de conquista y colonización
MEMorias y (particularmente) de las mujeres pertenecientes a dichas colectividades
o poblaciones. Así que quiero empezar con las rupturas que provocan las
mujeres afrodescendientes (desde mediados del siglo xix) en los debates
feministas que se construyeron a partir de las coordenadas de occidente o
DE la de los países centrales.
Comenzaremos por mencionar que la mayor revuelta de esclavos en
EE. UU. se da en 1831. En ese mismo año una mujer afrodescendiente, abo-
licionista, por primera vez habla en público. Ella era María Stewart, empleada
PriMEra del servicio doméstico que se convertiría en maestra y periodista. Sería cono-
cida en la historia como una defensora de los derechos de las mujeres.
De una forma muy elocuente, María Stewart planteó en su primer
discurso público lo siguiente:
EscuEla
Oh, vosotras, hijas de África: ¡Despertad! ¡Despertad! !Levantaos! No
sigáis dormitando, sino distinguíos. Mostrad al mundo que estáis dotadas
de nobles y exaltadas facultades (…) ¿Cuánto tiempo se verán obligadas
DE PEnsaMiEnto las bellas hijas de África a enterrar sus espíritus y talentos bajo una
carga de ollas y cafeteras de hierro? (…) ¿Cuánto tiempo más logrará
un conjunto vil de hombres halagaros con sus sonrisas y enriquecerse
con lo que difícilmente hemos ganado, mientras los dedos de sus mujeres
DEscolonial relucen con anillos y ellos mismos ríen de nuestra insensatez? (steWart,
citada por dunayevskaya, 2012: 166).
Pocos años después Sojourner Truth, una esclava emancipada, ofreció
un discurso en la Convención de los Derechos de la Mujer, en Akron,
nuEstroaMEricano