Page 194 - Encuentros descoloniales Memorias de la primera Escuela de Pensamiento Descolonial Nuestramericano
P. 194
194 Desplazamiento en la miraDa: Karina Ochoa
De los marxismos a los Muñoz
feminismos Descoloniales
EncuEntros sintetiza parte de la crítica y los planteamientos que dieron origen a las
teorías que estipulan que los diferentes sistemas de opresión de raza, género,
sexo y clase no operan de forma separada sino desde múltiples y diversas
articulaciones. Al referirse al libro de la feminista Betty Friedan La mística
DEscolonialEs: de la feminidad, bell hooks menciona que la escritora norteamericana:
Hizo de su situación, y de la situación de las mujeres blancas como ella,
un sinónimo de la condición de todas las mujeres estadounidenses.
MEMorias Al hacerlo, apartó la atención del clasismo, el racismo y el sexismo (…)
En el contexto de su libro, Friedan deja claro que las mujeres a las
que consideraba víctimas del sexismo eran universitarias, mujeres
blancas obligadas por condicionamientos sexistas a permanecer en
DE la casa (bell hooks, 2004: s/p). 7
Para bell hooks, el libro de Friedan hace que “los problemas y dilemas
específicos de la clase de las (…) amas de casa blancas” se conviertan en
PriMEra importantes y reales que merecían ser reconocidos, atendidos y transfor-
mados. Pero la inconveniencia de su trabajo es que las preocupaciones
enunciadas “no eran los problemas políticos acuciantes de una gran cantidad
de mujeres. Muchas [otras mujeres no blancas y pobres] vivían preocupadas
EscuEla por la supervivencia económica, la discriminación racial y étnica, etcétera”
(bell hooks, 2004: s/p).
Para hooks el problema fundamental es que:
DE PEnsaMiEnto Friedan nunca se preguntó si la situación de las amas de casa blancas
de formación universitaria era un punto de referencia adecuado para
combatir el impacto del sexismo o de la opresión sexista en las vidas
de las mujeres de la sociedad estadounidense. Tampoco se preocupó
DEscolonial de ir más allá de su propia experiencia vital para adquirir una
perspectiva ampliada acerca de las vidas de esas mujeres (no blancas,
no universitarias y no privilegiadas). No digo esto para desacreditar
nuEstroaMEricano 7 El resaltado es mío.