Page 168 - Encuentros descoloniales Memorias de la primera Escuela de Pensamiento Descolonial Nuestramericano
P. 168
168 Marx y la transModernidad Juan José
decolonial Bautista Segales
EncuEntros mi relación con sentido con la realidad depende en última instancia del
modelo ideal que presupongo, que es condición de posibilidad para que
aparezca todo lo que yo hago con sentido, y por eso para la Modernidad la
praxis de los pueblos originarios les parece sin sentido. Por eso, para los
DEscolonialEs: pueblos originarios, la praxis de la Modernidad y del capitalismo les parece
no solamente sin sentido sino irracional. ¿Por qué? Porque está contenida
otra idea de racionalidad. La razón moderna no es toda la razón, es la
formalización de un tipo de racionalidad que ha producido no solamente el
MEMorias capitalismo, sino también la Modernidad para hacer inteligible esta forma
de producción, de tal modo que otras formas de producción aparezcan no
solamente como ininteligibles, sino también como obsoletas, caducas, del
pasado, inservibles, etc.
DE la Cuando llego yo a esta evidencia, ¿qué hago, inmediatamente?, no hay
forma de demostración empírica, es “creo” o “no creo”. Es un poco lo que
decía, yo creo en los indios, ahora bien, ¿creo en lo que ellos creen? Es
como decir: yo creo en Chávez, pero no creo en lo que Chávez cree. Ahora
PriMEra fíjense con Marx, esto lo dice bien Franz Hinkelammert: una cosa es creer
en Marx y otra cosa es creer en lo que Marx creía. Igualito podemos decir
con Chávez: una cosa en creer en Chávez y otra cosa es creer en lo que
Chávez creía, ¿en qué creía Chávez? Cuando llegamos a esa tematización,
EscuEla Chávez nos aparece como el gran hermano con el cual podemos marchar
en todo tipo de proceso, ¿por qué?, porque estoy empezando a adentrarme
en el universo gracias al cual todo lo que hacía Chávez aparece ahora con
sentido, estoy en aquello que presupone todo ese tipo de entrega que él
DE PEnsaMiEnto hizo. Es lo que comentábamos con algunos cuates en el almuerzo. Cuando
Chávez dice, y por eso tiene sentido que a él se le haya ocurrido la idea de
las comunas: “Mi vida ya no me pertenece, sino que ahora le pertenece a
este pueblo…”; ese es el acto comunitario de la individualidad en el óptimo
DEscolonial sentido de la palabra, ese es el contenido de la individualidad comunitaria,
que no tiene nada que ver con la individualidad egocéntrica o ególatra de
la sociedad moderna. Porque lo que está contenido en este universo de
observación es otro tipo de relación con la realidad… Y ahora sí ingreso al
nuEstroaMEricano problema de la comunidad.