Page 164 - Encuentros descoloniales Memorias de la primera Escuela de Pensamiento Descolonial Nuestramericano
P. 164
164 Marx y la transModernidad Juan José
decolonial Bautista Segales
EncuEntros de simple, no son lo mismo que los argentinos, los bolivianos no son lo
mismo que los peruanos y eso que compartimos una gran frontera; es una
determinación en general. Soy andino, ni siquiera boliviano porque los
bolivianos son de las zonas bajas amazónicas, comparto esa cultura, pero
DEscolonialEs: específicamente soy andino y eso no solamente se ve en la piel, sino que
estoy atravesado existencialmente por ese horizonte cultural y en el mundo
andino eso es fuerte, es una nota de la existencia muy evidente, difícil negar,
no como en sociedades que han sido atravesadas por relaciones mestizas
MEMorias como en México que se creen que son europeos; tienen que ir a Europa o
Estados Unidos para que los europeos o norteamericanos les digan: “No
eres; eres latino, como en los papeles de migración, tú estás blanquito, pero
eres latino”.
DE la Entonces pertenezco al mundo andino, no solamente un horizonte
histórico-cultural tiene su propio universo de cosmovisión, tiene su
propio modelo ideal, tiene sus propios mitos, tiene sus propias utopías, y
supuestamente para hacer ciencia hay que ser secular, y supuestamente
PriMEra éramos seculares; cuando volvemos al mundo andino y queremos empezar
a dialogar con ellos, literalmente nos damos cuenta de que el mundo andino
como modelo ideal tiene un universo de cosmovisión o de comprensión
profundamente mítico, y supuestamente en la Modernidad estamos en
EscuEla el pasaje del mito al logos. Gracias a la Ilustración nosotros sabemos que
no necesitamos y no dependemos de algún tipo de mito como para poder
producir conocimiento porque estamos más allá del mito, estamos en el
logos, o sea, en la ciencia. Viene Hinkelammert y dice: el mito es condición
DE PEnsaMiEnto humana, hay humanidad si es que hay una condición mítica, si no hay una
condición mítica no hay humanidad, ¿por qué? Es una reflexión en la línea
de Kant más allá de Kant.
Kant dice que el cerebro humanamente es limitado, tiene sus límites,
DEscolonial no puede conocerlo todo porque el cerebro es finito, y porque no puede
conocerlo todo, para poder conocer el aparecer de los entes con sentido
produce una gran comprensión históricamente hablando de lo que sea el
sentido de toda la historia, que son las grandes cosmovisiones, los grandes
nuEstroaMEricano mitos; y son mitos porque es imposible demostrarlos empíricamente, “creo”