Page 165 - Encuentros descoloniales Memorias de la primera Escuela de Pensamiento Descolonial Nuestramericano
P. 165
Juan José Marx y la transModernidad 165
Bautista Segales decolonial
o “no creo”. A partir de ese horizonte, de ese universo de comprensión, la EncuEntros
realidad me aparece de tal o cual modo. Cuando está surgiendo la ciencia
natural, surgen también modelos ideales, es la tematización con respecto
de uno de los diálogos de Platón (el Timeo), en el cual hace una reflexión
relativa a la función de los modelos ideales para la comprensión de lo que DEscolonialEs:
sea la realidad; Galileo se entera inmediatamente de ello, dice que lo que
nosotros necesitamos es producir nuestro propio modelo ideal a partir del
cual la realidad (en este caso natural) no tiene sentido, nos aparezca con
sentido, entonces aparece, por ejemplo, el perpetuum mobile: un móvil que MEMorias
puede moverse con un pequeño impulso hacia el infinito sin ningún tipo de
rodamiento es un modelo ideal, no hay forma de comprobar empíricamente
eso, o la idea de la realidad como res extensa en el sentido de que toda la
realidad del infinito es cuantitativa, no hay forma de demostrar que toda la DE la
realidad ha sido cuantitativa, se dice una hipótesis, pero es un modelo ideal.
“Creo” o “no creo”. Si creo estoy en el interior de ese juego de lenguaje, si
no creo estoy fuera de ese juego de lenguaje. El mito es condición humana
y eso lo dice en su Crítica de la razón mítica. 7 PriMEra
Una vez que me doy cuenta junto con Marx del universo mítico del
cual parte la Modernidad, que está produciendo este tipo de irracionalidad
en la realidad, entonces es claro, y de pronto este modelo ideal contenido
en el mundo andino es mítico. Hoy hay mucha gente a nivel mundial que EscuEla
va a Bolivia y dice: “Yo creo en los indios porque son la reserva moral de la
humanidad, pero, no creo en lo que los indios creen, no creo en sus mitos
porque esa idea de la Pachamama es una mera hipótesis ad hoc, no tiene
ningún tipo de función en la producción de conocimiento científico”, etc. DE PEnsaMiEnto
¿Cómo logro una comprensión de ellos? La única forma de ingresar en la
comprensión (y esto también lo dice Habermas en la especificidad del giro
pragmático, que demuestra que lo que sea el conocimiento científico es
imposible en la relación sujeto-objeto, especialmente relaciones humanas), la DEscolonial
única forma de entender los problemas es cuando yo soy parte del problema
que es cuando se da la relación sujeto-sujeto. Cuando se da sujeto-objeto es
7 Se refiere al libro de Franz Hinkelammert titulado Hacia una crítica de la razón mítica: el
laberinto de la modernidad: materiales para la discusión. (N. del E.). nuEstroaMEricano