Page 166 - Encuentros descoloniales Memorias de la primera Escuela de Pensamiento Descolonial Nuestramericano
P. 166
166 Marx y la transModernidad Juan José
decolonial Bautista Segales
EncuEntros posible que se entiendan a los sujetos en la naturaleza, pero en la realidad
humana eso es imposible, porque yo puedo decirle a tal persona: “usted es
como un elefante”, y no ser un elefante, y estar profundamente equivocado,
la única forma de comprobar eso empíricamente es preguntándole: “¿es
DEscolonialEs: usted como un elefante?”. “No, yo soy ser humano”; entonces contradice lo
que yo estoy diciendo. En ese sentido puedo abrirme yo a una comprensión
más accesible de lo que sea la persona.
De pronto nos abrimos a la posibilidad de otro tipo de conocimiento.
MEMorias En la Modernidad “conocimiento” quiere decir no solamente producir la
relación sujeto-objeto, sino desarrollar una intencionalidad cognitiva en
la perspectiva de producir un conocimiento con sentido con respecto de
esto que está constituido como objeto; como es objeto yo jamás le voy a
DE la pedir permiso a la mesa para conocerla, porque es objeto, y es un poco
lo que pasa con los periodistas cuando van a preguntar en la calle a la
gente y les apuntan con el micrófono como con una pistola, ni siquiera
sabe quién es, cómo es, etc. Yo por eso digo, una cosa es preguntar y otra
PriMEra cosa es interrogar, la relación de conocimiento en la Modernidad es de
interrogatorio, es el tipo de despliegue que se da en las relaciones de tortura
donde se interroga al interrogado, se lo trata como objeto; la pregunta tiene
otro tipo de estructuración.
EscuEla En el mundo andino, “conocimiento” se dice “arusquipai”; esta palabra
se podría traducir por conocimiento, pero en el mundo andino, en aymara
esta palabra quiere decir autoconocimiento, ¿pero uno puede decir: “La
introspección del individuo que se piensa a sí mismo”? No. Autocono-
DE PEnsaMiEnto cimiento quiere decir: “Yo te confio”, “tú me confías”; autoconocimiento
quiere decir que es imposible que yo me conozca a mí mismo en tanto que
a mí mismo, yo me conozco siempre en relación con la comunidad, y eso es
autoconocimiento; pero es autoconocimiento en tanto “yo te confío”, “tú me
DEscolonial confías”, ¿en qué sentido? En el sentido de que si hay relaciones mutuas de
confianza persona-persona es posible que la otra persona se abra, es como
este tipo de relación que se da entre los enamorados; eso quiere decir, “yo
te confío”, “tú me confías”. Para que se produzca el conocimiento tiene que
nuEstroaMEricano haber relaciones de mutua confianza, de mutuo respeto, de responsabilidad;