Page 163 - Encuentros descoloniales Memorias de la primera Escuela de Pensamiento Descolonial Nuestramericano
P. 163

Juan José   Marx y la transModernidad              163
                             Bautista Segales  decolonial





           Hinkelammert y también Dussel; Dussel como horizonte presupuesto, pero   EncuEntros
           está mucho más explícito en Hinkelammert, que parte explícitamente de eso
           y por este tipo de comprensión puede llegar a este tipo de autoconciencia
           y tener una obra tan crítica como la que está produciendo.
               Ahora, ¿cómo está procediendo este servidor? Una vez que llego    DEscolonialEs:
           a esta comprensión (les estoy sintetizando más o menos diez años de
           reflexión), cuando llego a este punto es el problema del locus, del lugar de
           la enunciación, desde donde uno está pensando. Ya habíamos atravesado
           la discusión relativa a esta, en Castro-Gómez es la hybris del punto cero,   MEMorias
           en este servidor es la idea del ojo de Dios, en el sentido de que en la
           Modernidad, háganse cuenta que este es el planeta y este es el ojo de Dios
           (yo prefiero esta figura de Hinkelammert) que se pone fuera de toda la
           realidad y cree que puede conocer todo objetivamente, verdaderamente.     DE la
           Cuando he llegado a este tipo de comprensión con respecto de lo que sea
           (es un poco lo que les decía, el momento cuando el espíritu se revela a lo
           largo de la historia de la humanidad), el ser humano ahora puede ser como
           Dios. Hinkelammert reflexiona muchísimo con respecto a esa idea que se   PriMEra
           discute mínimamente dos siglos (xvii y xviii), lo que significa que Dios se
           hizo ser humano (él conoce muy bien toda esa bibliografía), de todo eso se
           apropia la ciencia moderna, ahora se creen los nuevos dioses en el sentido
           de que ahora podemos conocerlo todo verdaderamente, y en eso consiste la   EscuEla
           naturalización del pensamiento moderno, más allá de la Modernidad (como
           decían los neoliberales, más allá de la democracia moderna), más allá del
           mercado moderno no hay, olvídense, digamos un antiutopismo.
               Una vez que nosotros dejamos de creer en este tipo de prejuicio, de que   DE PEnsaMiEnto
           es posible conocerlo todo objetivamente, entonces asumimos la posibilidad
           de conocimiento ubicados histórica, culturalmente, epocalmente en algún
           lugar, que no necesariamente es físico o geográfico; generalmente es cultural
           e históricamente existencial. Una vez que cobramos conciencia de eso,   DEscolonial
           digo, yo no soy Marx, esto quiere decir: no soy alemán, esto quiere decir:
           no estoy en el siglo xix, sino que estoy en América Latina a fines del siglo
           xx y principios del xxi; pero América Latina es otra vez una determinación
           general, o sea, los venezolanos no son lo mismo que los mexicanos, así   nuEstroaMEricano
   158   159   160   161   162   163   164   165   166   167   168