Page 161 - Encuentros descoloniales Memorias de la primera Escuela de Pensamiento Descolonial Nuestramericano
P. 161
Juan José Marx y la transModernidad 161
Bautista Segales decolonial
ahora estamos “sujetos”, en el sentido de “encadenados” al capital y a eso EncuEntros
se le llama libertad. Y eso lo dice Marx literalmente: “… imaginémonos
una asociación de hombres libres que trabajen con medios de producción
colectivos y empleen sus muchas fuerzas de trabajo individuales como
muchas fuerzas de trabajo social…”. ¿Qué es lo que está diciendo? Bueno, DEscolonialEs:
si yo he descubierto que el modelo ideal contenido, no solamente en Hegel,
sino también en la economía política clásica es un fetiche, entonces ahora
de qué modelo ideal voy a partir. Nos dice: imaginémonos realmente el
reino de la libertad, es el contenido del nuevo modelo ideal y desde el cual MEMorias
aparece otro tipo de sentido de la historia.
Este contenido en Hegel es un poco lo que aparece en la Filosofía del
derecho y también en la economía política clásica. Hegel antes de escribir
la Filosofía del derecho ha leído en profundidad a los clásicos del liberalismo DE la
y a los clásicos de la economía política, y empieza con la definición que
de ser humano tiene, qué es aquello que hace que un ser humano sea un
ser humano. Lo primero que dice: la propiedad, ¿qué tipo de propiedad?,
la propiedad privada, el burgués es humano, el que no tiene propiedad PriMEra
privada no es humano; los prejuicios de la burguesía y el capitalismo los
está formalizando filosóficamente en la producción de un tipo de derecho
perteneciente a este tipo de relaciones; entonces desde el modelo ideal
contenido en el capitalismo y en la Modernidad, en este caso en Hegel, lo EscuEla
dice Hegel claro, es constitutiva en la idea de sociedad que ella produzca
desigualdad social, porque si no hay desigualdad, no hay desarrollo, por eso
es bueno que haya desigualdad, si hay desigualdad va a haber desarrollo,
eso quiere decir que el desarrollo es producto de la desigualdad, porque DE PEnsaMiEnto
no todo ser humano tiene la misma capacidad, la misma disposición, no
todo ser humano es industrioso, es trabajador, todo ese tipo de discurso.
La explotación que aparece como resultado de este tipo de cosmovisión
les aparece como lógico, no se hace ningún problema, en cambio cuando DEscolonial
Marx parte de otro modelo ideal, les aparece irracional, ahí les aparece
la contradicción. ¿Dónde aparecen las contradicciones? Cuando yo parto
de otro modelo ideal, de otro universo de cosmovisión, de otro horizonte
de comprensión. Por eso dice, en mi opinión con mucha razón, Franz nuEstroaMEricano