Page 156 - Encuentros descoloniales Memorias de la primera Escuela de Pensamiento Descolonial Nuestramericano
P. 156

156                         Marx y la transModernidad  Juan José
                                           decolonial  Bautista Segales





   EncuEntros       Qué dice Hegel en la Doctrina del Concepto?, ¿cuál es el contenido de la
                Doctrina del Concepto? Primero, ¿por qué se llama Doctrina del Concepto?,
                ¿qué es el concepto? El concepto es el conocimiento de algo, es como cuando
                se pregunta cuál es la definición de Estado: no está preguntado por el
   DEscolonialEs:   concepto de Estado, la definición es el concepto de Estado; en este caso, el
                conocimiento de lo que sea Estado, el concepto es la respuesta a la pregunta
                por el conocimiento, qué es aquello que puedo conocer, el concepto es un
                conocimiento, de lo que sea: el concepto de botella, el concepto de libro, el
   MEMorias     concepto de capital, siempre es un concepto de algo. Cuando Hegel llega a
                la Doctrina del Concepto, ya no se pregunta por el conocimiento de algo,
                se pregunta por el conocimiento del conocimiento, si se entiende. ¿Cómo
                puedo decir que algo, que una actividad, que yo estoy desplegando con
   DE la        intencionalidad cognitiva, es conocimiento? Yo tengo que explicar ahora
                el conocimiento. Es un poco lo que dice Heidegger: una cosa es preguntar
                por algo y otra cosa es preguntar por la pregunta. Quien se pregunta por
                la pregunta sabe lo que significa preguntar, y una gran pregunta a veces
   PriMEra      uno la elabora en toda una vida, y en la formulación de la pregunta están
                contenidas las posibles respuestas; por eso en ciencia o en la gran filosofía
                uno arriba a grandes preguntas y después puede partir de eso.
                    En el caso de Marx, estamos dando un esquemita: él llega a determinacio-
   EscuEla      nes simples, como en este caso la determinación de la mercancía, y después
                de que arriba a ello parte de ello, pero es el momento de la explicación.
                Entonces, cuando el marxismo del siglo xx llega a la Doctrina de la Esencia,
                no llega, no asciende, arriba a la Doctrina del Concepto: el primer caso
   DE PEnsaMiEnto   literal es Lenin y después el marxismo del siglo xx. ¿Por qué no llega a la
                Doctrina del Concepto? Porque el contenido de la Doctrina del Concepto
                en Hegel es teológico y supuestamente en el siglo xx la ciencia es secular, y
                supuestamente Marx en El Capital está haciendo ciencia, no está haciendo
   DEscolonial   teología; entonces abandona la tematización de la Doctrina del Concepto,
                pero en Hegel es fundamental y también en Marx, porque cuando Hegel hace
                la tematización relativa de la Doctrina del Concepto, empieza mostrándola
                acá, la historia de la humanidad es la revelación de cómo en última instancia
   nuEstroaMEricano  lo que siempre estuvo desde el principio y estará hasta el final es Dios. De
   151   152   153   154   155   156   157   158   159   160   161