Page 154 - Encuentros descoloniales Memorias de la primera Escuela de Pensamiento Descolonial Nuestramericano
P. 154
154 Marx y la transModernidad Juan José
decolonial Bautista Segales
EncuEntros la razón en el plano de la conciencia es la relación sujeto-objeto, cree que
los objetos son abstractos, que tienen poco o nada que ver con la realidad
o el entorno, dice Hegel; en este plano la conciencia vive en la absoluta
ingenuidad, y para salir de la ingenuidad tiene que arribar al plano de la
DEscolonialEs: autoconciencia, que es la relación sujeto-sujeto, donde descubre que detrás
de todo aparecer, de todo ente abstracto, siempre hay relaciones humanas,
hay relaciones intersubjetivas. Al modo de la relación entre el sujeto y objeto
lo llama Hegel análisis, ahora están de moda los analistas, son los que se
MEMorias ponen frente al objeto, cualquier problema lo constituyen en objeto: yo soy
sujeto, ese es objeto, nada tiene que ver con el objeto, ese es el problema, yo
siempre estoy bien, porque soy sujeto, el objeto como la mesa no va a decir
si está bien o está mal. Cuando se descubre gracias al análisis y se llega al
DE la plano de la autoconciencia, cuando se descubre que lo que está detrás de
todo ente que aparece es una relación humana o intersubjetiva, se llega al
plano de la reflexión. En el plano de la reflexión estamos en posibilidad
de arribar al plano de la ciencia. Recién empieza aquí la posibilidad de la
PriMEra ciencia, cuando descubrimos que detrás de todo ente u objeto hay algo
siempre que está más allá que no aparece a la simple visión, pero todavía
no hemos llegado a lo que es la ciencia, hay que llegar al ámbito de la razón;
en el ámbito de la razón descubrimos que todo está en relación con todo, es
EscuEla como lo que dice la física cuántica: el aleteo de una mariposa puede provocar
una catástrofe climática en otro lugar alejado. La realidad es una totalidad
orgánica, todo depende de todo, hay una relación implícita que a primera
vista no aparece, cuando llego a ese ámbito de la razón, recién puedo decir
DE PEnsaMiEnto que estoy en el ámbito del pensar; cuando yo llego acá, ahora sí pensar tiene
sentido. Cuando yo atravieso esta escalera, ahora sí puedo decir que estoy
en el ámbito de lo que sea ciencia; eso dice en la Fenomenología. Entonces
el camino para hacer ciencia está en la Fenomenología, pero todavía no es
DEscolonial ciencia, la ciencia está en la Ciencia de la lógica, ahí empieza con la Doctrina
del Ser, continua con la Doctrina de la Esencia y termina con la Doctrina
del Concepto. Aquí ya se está en la ciencia.
En el plano de la conciencia, cuando yo me enfrento a un ente, cualquiera
nuEstroaMEricano que sea, yo no sé, ni siquiera imagino lo que está presupuesto acá, es más, ni