Page 149 - Encuentros descoloniales Memorias de la primera Escuela de Pensamiento Descolonial Nuestramericano
P. 149
Juan José Marx y la transModernidad 149
Bautista Segales decolonial
hay que volver a repensar la forma del método. ¿Por qué hay que volver a EncuEntros
pensar el problema del método? Porque ha aparecido un nuevo problema,
un nuevo observable en el horizonte de la realidad, pero no lo entendemos
inmediatamente; eso quiere decir que el método que estábamos usando
ya no permite atender lo nuevo y por eso hay que revisar el método DEscolonialEs:
que teníamos para poder entender lo nuevo; por eso es que los grandes
pensadores vuelven a formular el método. En enero de 2006 por primera
vez en Bolivia un indio estaba llegando a las instituciones estatales; ojo,
no dije al poder, porque ya atravesé la Política de la liberación de Dussel: MEMorias
una cosa es estar en la instituciones estatales y otra cosa es tener el poder.
Entonces, cuando llega un indio a las instituciones estatales y es presidente,
inmediatamente nosotros volvemos a Bolivia. Yo estaba en Tiahuanaco el
día que lo estaban entrevistando, me encuentro a los alumnos y me dicen: DE la
“Maestro, ¿qué vamos a hacer?, necesitamos un curso inmediatamente
¿qué vamos a leer, la Ciencia de la lógica?”. ¿Marx antes de la revolución
¿qué estaba leyendo? La Ciencia de la lógica; durante el primer verano de
1968 gente como Kosík estuvieron haciendo una reflexión metodológica; PriMEra
Hinkelammert inmediatamente después del golpe de Estado de 1973 hizo
reflexión metodológica; Hugo Zemelman, chileno, en mi opinión el mejor
epistemólogo en habla hispana, después del golpe de Pinochet contra
Allende se pone a hacer epistemología desde 1974 hasta el día de su muerte, EscuEla
no dejó de estar reflexionando en torno al método. Yo trabajé con él entre
1983 y 1984, porque este servidor es fruto de otra gran crisis política, la
que sucedió en 1980: el golpe de García Meza entre 1978 y 1980 en Bolivia.
Yo pertenezco a la generación que estaba pensado que la revolución estaba DE PEnsaMiEnto
a la vuelta de la esquina, estábamos esperando el 17 y de pronto se viene
abajo toda una formulación de más de 10 años, una visión de la realidad
fundamentada en un tipo de marxismo, de un tipo de pensamiento crítico
que se vino al piso, ¿entonces qué pasó? Otra vez una revisión metodológica DEscolonial
y todavía eurocéntrica hasta 1992 en primera instancia y 1994 en segunda
instancia, porque en 1992 es el quinto centenario y en 1994 irrumpe el
Ejercito Zapatista de Liberación Nacional; en 2001 se da la Guerra del
Agua y en 2003 la Guerra del Gas. Esos momentos constituimos, había nuEstroaMEricano