Page 147 - Encuentros descoloniales Memorias de la primera Escuela de Pensamiento Descolonial Nuestramericano
P. 147
Juan José Marx y la transModernidad 147
Bautista Segales decolonial
precisa barbaridad) una fundamentación filosófica. Nosotros somos objetos EncuEntros
del derecho, ellos son los sujetos del derecho, por eso la idea del derecho
moderno la producen ellos y nosotros como somos objeto de ese derecho
moderno la copiamos, la implantamos, la implementamos en nuestras
realidades. ¿Desde América Latina qué teoría interpelante del derecho DEscolonialEs:
moderno ha salido? Nada ha salido, por eso digo, nuestros abogados que han
estudiado Derecho son bien derechistas por formación, por constitutividad
subjetiva. Es más, dice Hegel, y lo dice en la Ciencia de la lógica, dice claro,
explícito: “¿Para qué sirve la ciencia?” Aquí en la universidad no sirve tanto MEMorias
para dar tal o cual tipo de contenido, de tal o cual tipo de disciplina, para lo
que sirve la ciencia, y es el objetivo fundamental de la ciencia (está pensando
la Wissenschaft), es para formar a la gente en la nueva subjetividad moderna;
ese es el objetivo para producir una nueva subjetividad, la subjetividad DE la
moderna, por eso cuando ingresamos a la universidad nos modernizamos
subjetivamente y después cuando desarrollamos nuestras profesiones
empezamos a desarrollar sistemáticamente eso. Este tipo de prejuicios
están vivitos y coleando hasta el día de hoy. Uno podría decir: bueno, eso PriMEra
es Europa. Entonces ahora vayamos a los nuestros. El problema no es que
ellos crean eso, el problema es que nosotros creamos eso. Tengo una cita
acá de un escritor argentino que se llama Ezequiel Martínez Estrada, un
gran escritor argentino a quien da placer leer, recomendado para quien EscuEla
quiera conocer la realidad argentina de finales del siglo xix y principios del
xx. tiene hermosos cuentos, hermosas novelas, amigo del Che Guevara, es
más: fue el primer embajador argentino en la Cuba revolucionaria, o sea,
no es cualquier cuate. En la década de 1930 escribió un libro que se llama DE PEnsaMiEnto
Radiografía de la pampa en el cual dice lo siguiente respecto de, ya no de los
latinoamericanos, dice ahora hablando del indio:
Porque el indio es por excelencia el hombre sin historia, el indio no tiene DEscolonial
pasado porque no tiene porvenir, ocupa meramente el espacio que llena
su cuerpo vivo o muerto, o como el animal aun en sociedad desarrolla
una vida que no sobrepasa el límite de sus sentidos.
nuEstroaMEricano