Page 148 - Encuentros descoloniales Memorias de la primera Escuela de Pensamiento Descolonial Nuestramericano
P. 148

148                         Marx y la transModernidad  Juan José
                                           decolonial  Bautista Segales





   EncuEntros       Esto era igualito que la descripción que hacía Hegel respecto de los
                negros, pura insensibilidad: “… nacen y mueren clandestinamente esos
                cementerios, los pocos restos de vivienda que nos quedan, sus vasijas y
                utensilios, sus armas y adornos que como ellos tuvieron nombres, pertenecen
   DEscolonialEs:   a la arqueología, son simplemente pretérito intransitivo”. No sé si entienden
                qué es pretérito intransitivo; me puse a investigar qué quiere decir eso y
                quiere decir: “Se quedó en el pasado, pero sin posibilidad ni siquiera del
                presente o futuro”; “… forman el epílogo de otra serie de algo que ya no
   MEMorias     interesa y que queda al margen de la historia, fuera de su red, como la rama
                de los prosimios se desarrolla al margen de la humanidad”. ¿Por qué hago
                esta cita? No es para hablar mal de Ezequiel Martínez Estrada, yo lo admiro
                como escritor, sino porque en esta cita él describe muy bien los prejuicios
   DE la        latinoamericanos que tenemos, por un lado nuestros indios, y por otro lado
                nosotros, porque hasta este servidor pensaba igual a principios de la década
                de los ochenta. Cuando yo estaba estudiando sociología, yo era marxista
                (marxista secular positivista) y entonces una generación de cuates decidió
   PriMEra      volver al mundo andino, y no de turistas, literalmente a vivir, y yo les decía:
                “Eso está superado”, con mi conciencia moderna-eurocéntrica porque hasta
                yo creía en eso, porque esto está tan bien metido en nuestra subjetividad que
                rara vez nos damos cuenta de qué tan metido está este tipo de prejuicios.
   EscuEla      Entonces el problema es cómo salimos de ello, cómo vamos más allá de ello.
                Por eso el marxismo del siglo xx que tuvo conciencia eurocéntrica no pudo
                ir más allá. En este sentido, el tipo de visión o de formación teórica que uno
                tiene determina el tipo de política que va a impulsar, por eso no es nada más
   DE PEnsaMiEnto   hacer teoría, la teoría es complicada y tiene implicaciones políticas durísimas.
                    Una vez que llegamos a este tipo de diagnóstico de la investigación,
                entonces ¿qué hacemos? Dice Hinkelammert algo sumamente interesante
                y que he tenido la oportunidad de comprobarlo empíricamente en muchos
   DEscolonial   textos. Él dice lo siguiente: en cada momento crítico que aparece en la
                historia de la humanidad, los momentos revolucionarios, especialmente en
                la Modernidad, la vuelta al problema del método se hace fundamental. Marx
                en los Grundrisse escribe una reflexión metodológica, no por problemas
   nuEstroaMEricano  teóricos, es por problemas políticos. Cuando hay un gran momento crítico,
   143   144   145   146   147   148   149   150   151   152   153