Page 143 - Encuentros descoloniales Memorias de la primera Escuela de Pensamiento Descolonial Nuestramericano
P. 143
Juan José Marx y la transModernidad 143
Bautista Segales decolonial
un cubículo o con una biblioteca o un estudio, es producto de discusión EncuEntros
a muchos niveles, a planos, en la cual los hegelianos nos daban pero
durísimo; al principio nos dejaban sin posibilidad de argumentación o
contraargumentación, entonces tuvimos que ponernos a trabajar en serio
Hegel para empezar contraargumentar porque el problema no es debatir a DEscolonialEs:
los hegelianos, el problema es debatir la Modernidad; ese es el problema
y Hegel es de los pensadores más duros.
Hegel en la sistemática de su pensamiento (porque es un sistema,
un sistema de la dominación. Así como hay un sistema o una filosofía MEMorias
sistemática de la dominación, en mi opinión, puede haber una filosofía
sistemática de la liberación; es un poco lo que estamos intentando pensar)
empieza con la Fenomenología del espíritu. Ese libro tiene dos objetivos, en
apariencia compañeros. ¿Esto que estoy diciendo tiene poco o nada que ver DE la
con nosotros? Tiene muchísimo que ver, es un poco lo que les decía a los
compañeros ayer después que expuso Ramón: “Tú fuiste bien concretito,
yo voy a ser bien abstracto, qué pena, pero tiene que ver con el problema”.
Si soy muy abstracto, pido disculpas, pero tiene que ver con el tema. Hay PriMEra
dos problemas que atraviesan toda la Fenomenología del espíritu: primero,
Hegel tiene que mostrar cómo es que el pensamiento común o cualquier
ser humano vulgar y silvestre se puede elevar del plano del pensamiento
común al plano de la ciencia, al ámbito de la razón que es a donde se hace EscuEla
filosofía, pero hay que mostrar cómo es que se puede elevar al ámbito de la
2
razón y/o la filosofía o a la ciencia, en el sentido de Wissenschaft . Segundo,
Hegel tiene que mostrar filosóficamente cómo es que solamente en la
Modernidad estamos en condiciones de poder tener acceso a la verdad, o sea, DE PEnsaMiEnto
al conocimiento científico. Esos son los dos objetivos, por eso no es un mero
textito, es un texto fundacional que permite la posibilidad de elevar ahora a
la Modernidad. Antes de Hegel la Modernidad es un mero sentimiento, con
la Fenomenología se eleva al ámbito de la razón: ahora la Modernidad tiene DEscolonial
una fundamentación racional y por eso puede ser universal; después de ello
2 “Ciencia” en alemán, en el sentido de “conocimiento”. También puede aludir al libro de Hegel
titulado Wissenschaft der Logik, lo cual significaría textualmente “Ciencia de la lógica”. En
inglés se le conoce como Science of Logic, y es traducido generalmente al castellano como
Ciencia de la lógica. (N. del E.). nuEstroaMEricano