Page 141 - Encuentros descoloniales Memorias de la primera Escuela de Pensamiento Descolonial Nuestramericano
P. 141

Juan José   Marx y la transModernidad              141
                             Bautista Segales  decolonial





           la política. Platicando con el director del MEGA, Gerald Hubmann, en su   EncuEntros
           oficina, él decía: “Eso es falso porque Marx ha escrito cualquier cantidad
           sobre la política, especialmente en sus artículos para el New York Daily
           Tribune –saca un tomazo–: aquí está contenido todo eso de diez años de
           reflexión política, no solamente local sino también a nivel internacional”.   DEscolonialEs:
           Bueno, eso habrá que trabajarlo, pero el marxismo del siglo xx no lo sabía,
           por eso había la necesidad de hacer una política de la liberación. Dussel
           decía: Marx todavía falta por descubrirse, apenas estamos empezando a
           tener acceso a la vía principal por la cual se podría tener una comprensión   MEMorias
           en serio de lo que sea la obra de Marx.
               En 1992 acontece el quinto centenario de la invasión, saqueo, despojo,
           negación etc., de Europa respecto de América Latina; ahí por primera
           vez a Dussel le aparece la necesidad de hacer una tematización de lo      DE la
           que sea, no solamente una nueva comprensión de América Latina en el
           contexto de la historia universal, sino de un diagnóstico, ahora ya no
           solamente de Europa, sino del tipo de visión que Europa produjo a nivel
           mundial, y le aparece el concepto del más allá de la Modernidad como     PriMEra
           transmodernidad, pero todavía como un mero enunciado y nada más. En
           1995 exactamente una semana como esta (porque la semana del 12 de
           Octubre, a este servidor y a Dussel nos invitan a Bolivia para un seminario
           sobre Marx), Dussel realizó en la primera semana la conferencia donde    EscuEla
           expuso el resultado de su investigación sobre Marx. Ya había pasado 1492
           y la publicación del libro 1492: El encubrimiento del otro. Hacia el origen del
           “mito de la Modernidad”.
               Ahora, ¿cómo se va a llamar esta exposición? Estuvimos platicando,   DE PEnsaMiEnto
           dialogando, y entonces dijimos: que se llame Marx y la Modernidad.
           “¿Cómo?”. Supuestamente Marx ha escrito sobre el capitalismo; “Marx y
           el capitalismo” lo entiende cualquiera, “Marx y el socialismo” y “Marx y
           el comunismo” también, pero ¿Marx y la Modernidad? Entonces en este    DEscolonial
           libro lo que hace Dussel es hacer una disquisición del tipo de filosofía de
           la historia que produjo la Modernidad para justificarse a sí misma, como
           lo mejor y/o más superior que ha producido la humanidad a lo largo de
           toda su historia, en la cual nosotros aparecíamos literalmente fuera o   nuEstroaMEricano
   136   137   138   139   140   141   142   143   144   145   146