Page 138 - Encuentros descoloniales Memorias de la primera Escuela de Pensamiento Descolonial Nuestramericano
P. 138
138 Marx y la transModernidad Juan José
decolonial Bautista Segales
EncuEntros de relación solidaria que con las cuales ustedes conviven y con las cuales
sería posible hacer algo distinto de esto”. Por eso Marx, en 1873, decide
para la segunda edición del tomo I de El Capital rescribir este tomo. A ese
momento estamos empezando a llamarle la quinta redacción; es todavía una
DEscolonialEs: hipótesis porque no es lo mismo el tomo I en la primera edición que el tomo
I en la segunda edición, pero Michael Heinrich, uno de los más eminentes
investigadores del MEGA en Berlín, acaba de encontrar una carta en estas
nuevas publicaciones que está haciendo el MEGA de 1882, una carta
MEMorias de Marx a Danielson, traductor de El Capital al ruso. Danielson le había
propuesto a Marx hacer una segunda edición del tomo I de El Capital en
ruso: “Hágale un nuevo prólogo para la segunda edición y lo publicamos”,
y la respuesta de Marx es la siguiente: “¿Cuál segunda edición del tomo I
DE la de El Capital? Ese libro hay que rescribirlo completamente”. ¿Qué quiere
decir esto? Hasta la muerte de Marx no hay un Marx definitivo; Marx,
como pensador dialéctico, piensa la realidad en tanto es moviente, porque
siempre se está transformando, siempre se está complejizando y por eso
PriMEra el pensamiento no puede detenerse, tiene que continuar, tiene que seguir
y si Marx siguiera viviendo hoy, él seguiría rescribiendo y eso es lo que
hemos aprendido del maestro, lo que permanentemente estamos haciendo,
no solamente cuando escribimos, sino también cuando exponemos; ahora
EscuEla estoy repensando, voy a exponer nuevas hipótesis que estoy trabajando, o
sea, no estoy trayendo conocimiento ya elaborado, sino que estoy ensayando
siempre nuevas hipótesis.
Una vez que Dussel llega a este conocimiento, a este “resultado”, así,
DE PEnsaMiEnto entre comillas, Engels después de la muerte de Marx publica el tomo II y el
tomo III. ¿Qué es aquello que publica? Había muerto Marx y un mes, dos
meses, tres meses después recibe una carta de Laura Lafargue, que es la hija
que se hizo cargo de la obra, después de su muerte (su madre y la hermana
DEscolonial mayor habían fallecido). A Engels le apodaban “el General”, porque no
solamente tenía un excelente conocimiento en materia lúdica, sino porque
él soñaba, y por eso practicaba la equitación, que cuando el proletariado
hiciera la revolución y derrotara al ejercito burgués o de la reacción,
nuEstroaMEricano Engels se iba a montar en su caballo e iba a comandar estratégicamente