Page 134 - Encuentros descoloniales Memorias de la primera Escuela de Pensamiento Descolonial Nuestramericano
P. 134
134 Marx y la transModernidad Juan José
decolonial Bautista Segales
EncuEntros la mercancía, ¿por qué? Porque se da cuenta Marx de que el dinero es
también una mercancía, así como el fenómeno del dólar ahora: el dólar
es un dinero que se puede comprar y se puede vender también, es una
mercancía, llega a determinaciones más simples y se le da la posibilidad
DEscolonialEs: de un nuevo punto de partida, pero para poder formular la idea de que
ya no se puede partir de la determinación más simple llamada dinero a
otro tipo de determinación, él tuvo que construir otro tipo de categorías;
y la construcción de otro tipo de categorías para poder entender este
MEMorias fenómeno que nos aparece ante la vista como algo sencillo, dice Marx en
El Capital, “… tiene una serie de determinaciones muy sofisticadas, muy
sutiles, cuasi teológicas, místicas”. Tuvo que hacer otro tipo de reflexión
que le permitió construir otro tipo de categorías que en estado bruto están
DE la todas en los Grundrisse.
Termina los Grundrisse, escribe la Contribución, lleva solo dos capítulos
y se llama: Contribución a la crítica de la economía política, supuestamente es
la crítica al capital, le dice a su amigo Engels: “Ya está listo el manuscrito,
PriMEra pero ¿qué crees?, no hay nada de El Capital, solamente tiene el capítulo de la
mercancía y el capítulo del dinero”. Entonces dice Marx: “Todavía no estoy
preparado para escribir sobre El Capital”. Marx decide volver a empezar, son
los Manuscritos de 1861-1863 que se conocen como Teorías de la plusvalía
EscuEla y que erróneamente Kautsky identificó con la parte histórica. No es solo
una teoría relativa a las teorías del plusvalor, es mucho más que eso, por
eso Dussel dice que es la segunda redacción de El Capital, es el segundo
borrador de los Manuscritos de 1861-1863 donde Marx ya ha descubierto el
DE PEnsaMiEnto plusvalor, ahora no solamente como descubrimiento, sino como forma de
exposición y argumentación; tiene que enfrentarlo a la economía política
de su tiempo, o sea, no basta con que uno descubra algo, tiene que exponer
ese descubrimiento en el contexto de la discusión contemporánea y eso es
DEscolonial lo que está haciendo Marx.
Una vez que termina los Manuscritos de 1861-1863, es la segunda
redacción, dice Marx: “Ahora estoy listo como para poder redactar un
borrador definitivo”, los del Marx-Engels Gesamtausgabe (MEGA) le llaman
nuEstroaMEricano Haupt Manuskript, el manuscrito principal. Entre 1863 y 1865 escribe