Page 132 - Encuentros descoloniales Memorias de la primera Escuela de Pensamiento Descolonial Nuestramericano
P. 132

132                         Marx y la transModernidad  Juan José
                                           decolonial  Bautista Segales





   EncuEntros   comentarios etc., entonces empieza a buscar y dice: “Aquí está la evidencia
                empírica a partir de la cual mi reflexión filosófica puede aterrizar”, y eso
                es más o menos entre 1850-1851. Al principio llega a una casita miserable,
                dos cuartitos más o menos. Marx es un hombre, se aguanta y no hay
   DEscolonialEs:   ningún problema, el problema es su esposa que es de la nobleza; ahora que
                estamos hablando de problemas de feminismo, de género, de todo este tipo
                de cosas. Los marxistas del siglo xx habitualmente pensábamos (porque
                yo también soy parte de esa herencia) que cuando hablamos de Marx es
   MEMorias     como si solamente fuese Marx, pero Marx es nada sin su esposa, sin la
                vida de su esposa, sin el trabajo de su esposa, sin su sufrimiento. Lo que
                está contenido en Las cuatro redacciones de El Capital, en la obra de Marx,
                no es solamente la vida de Marx, es la vida de su mujer, de sus dos hijos
   DE la        que murieron y también de sus hijas porque todos compartieron la suerte
                de Marx. Eso hay que tomarlo en cuenta, hay que saber valorar ese tipo de
                entrega, ese tipo de sacrificio. Es un poco lo que decía Chávez después del
                2012, cuando vuelve de Cuba: “Ahora mi vida ya no me pertenece, ahora mi
   PriMEra      vida está entregada a este tipo de proceso”; en Marx es así, y no solamente
                en su vida, sino la de toda su familia también.
                    Después de esos dos años se va a una casita más o menos estable y
                ahí empieza a desarrollar sistemáticamente este tipo de investigación,
   EscuEla      ahora ya con fuentes directas. Llega 1857, seis años después más o menos,
                entonces Marx cree que en Francia las revoluciones son producto de crisis
                económicas. Él ve cómo está llegando una gran crisis económica desde
                EE. UU. a Inglaterra, Francia, Alemania, y él dice: “Aquí se va a armar la
   DE PEnsaMiEnto   rebambaramba”, y luego dice: “… para que no pase lo que sucedió en 1848
                en Francia, hay que tener un libro que sea capaz de iluminar la lucha de
                las clases populares que no son solamente obreras”. En Marx el concepto
                de pueblo es fundamental, no solamente el concepto de clase. Para que
   DEscolonial   exista el concepto de clase, Marx tiene que trabajar primero el concepto de
                pueblo porque sin el pueblo no hay clase, si no hay pobre no hay obrero;
                la condición fundamental absoluta para que exista el obrero es que haya
                pobreza: solamente alguien que está dispuesto a venderse a sí mismo como
   nuEstroaMEricano  mera fuerza de trabajo se puede emplear como obrero para que hagan de
   127   128   129   130   131   132   133   134   135   136   137