Page 131 - Encuentros descoloniales Memorias de la primera Escuela de Pensamiento Descolonial Nuestramericano
P. 131
Juan José Marx y la transModernidad 131
Bautista Segales decolonial
Supuestamente, la teoría de la plusvalía es la parte histórica y después EncuEntros
de eso estaría El Capital. Dos años después cuando va a Berlín y a Holanda,
a los archivos, empieza a percatarse, ahora sí, teniendo una visión global
de que Marx ensayó cuatro veces durante diez años la posibilidad de la
exposición de El Capital; a eso le llamamos Las cuatro redacciones de El DEscolonialEs:
Capital. ¿Qué es aquello que pasó con Las cuatro redacciones? Un poquito
para poder orientar también, tal vez en el futuro podamos hacer un curso
para explicarlo mejor porque si uno no tiene más o menos el panorama
completo de cómo Marx ha producido El Capital, está difícil comprender MEMorias
la especificidad; en este caso serían el tomo I, el tomo II, el tomo III de El
Capital, los Grundrisse, etc.
Marx participa durante la guerra civil en Francia en 1848-1849 y
producto de esa derrota tiene que salir al exilio. En 1849-1850, Marx emigra DE la
a Inglaterra, no puede volver a Alemania porque está prohibido, entonces él
va a Inglaterra con la idea de estar uno o dos años y volver, ya sea a Francia o
Alemania, y al principio Marx está trabajando solamente con sus cuadernos
de apuntes que había trabajado en Francia. Está preocupado Marx por el PriMEra
sostenimiento, la manutención de los exiliados, y entonces se dedica a buscar
financiamiento para los compañeros que tienen necesidades en el exilio; en
este intento de querer buscar financiamiento para los compañeros que están
en el exilio, a Marx le dicen: “Pero vete a la bolsa de valores, vete a la city, así EscuEla
como en New York Wall Street, ahí hay gente que te puede ayudar”. Marx
tenía una pequeña cantidad de dinero, evidentemente va ahí y consigue
algo de dinero para los compañeros; él tiene todavía una pequeña cantidad
de dinero que quiere invertir, pero no conoce cómo funciona la bolsa de DE PEnsaMiEnto
valores, hay que tener acceso a información. Entonces le dicen: “Vete aquí
a la biblioteca de Londres, ahí está toda la información, el precio del café,
el trigo, las especias, el arroz, etc., dónde se producen”, y va Marx un año
y medio, dos años después. DEscolonial
Cuando llega a la biblioteca se encuentra con cualquier cantidad de
información que llega a Inglaterra, no solamente de las colonias inglesas,
sino de las colonias europeas incluyendo España, pero a su vez también
libros de economistas anteriores: Adam Smith estaba escribiendo ensayos, nuEstroaMEricano