Page 136 - Encuentros descoloniales Memorias de la primera Escuela de Pensamiento Descolonial Nuestramericano
P. 136

136                         Marx y la transModernidad  Juan José
                                           decolonial  Bautista Segales





   EncuEntros   burguesa; segundo, en la guerra civil en Francia en 1848-1849, el pueblo
                ya se había dado cuenta de que de su propio movimiento insurgente y/o
                revolucionario se podían apropiar otros y por eso inmediatamente se
                convierte en revolución proletaria o en un movimiento del pueblo, de las
   DEscolonialEs:   clases trabajadoras, pero igual es completamente derrotado y cuando en
                1871 vuelve a ocurrir otro tipo de insurgencia inmediatamente, y que
                triunfa momentáneamente, se llama la comuna.
                    ¿Por qué no se llamó (por decir) el pueblo de París, el proletariado de
   MEMorias     París o los pobres de París?, ¿por qué se llamó la Comuna de París? Eso le
                impacta a Marx, ¿por qué? Porque Marx ya está trabajando, tiene cualquier
                tipo de evidencia sobre cómo el capitalismo para poder desarrollarse tiene
                que destruir toda forma comunitaria de vida. Ellos tienen una experiencia
   DE la        negativa del tipo de relación social que está produciendo el capitalismo,
                no quieren ser sociedad moderna o burguesa, por eso se llaman comuna.
                Inmediatamente es destruido sistemáticamente este tipo de movimiento en
                1871. Marx empieza a revisar las ideas que él estaba trabajando, no es que
   PriMEra      no las haya trabajado, las había trabajado pero no eran centrales; aparecen
                desde los Grundrisse hasta El Capital sistemáticamente mostrando cómo
                es que el capitalismo y la sociedad moderna solo son posibles cuando
                se destruyen relaciones solidarias, relaciones humanamente solidarias.
   EscuEla      Cuando se instaura el egoísmo, el egocentrismo, la egolatría entonces no
                solamente aparece la sociedad moderna, sino la posibilidad del desarrollo
                del capitalismo y por eso Marx poco a poco empieza a tener una visión
                negativa de lo que sea la idea de sociedad de la cual el marxismo del siglo
   DE PEnsaMiEnto   xx no se va a apropiar, no va a tematizar por su evolucionismo.
                    Eric Hobsbawm lo dice claro, el problema es porque el marxismo del
                siglo xx no lo tomó en este sentido. Hobsbawm muestra, no lo digo yo, la
                posición del Marx maduro respecto de la sociedad moderna, que paradóji-
   DEscolonial   camente es pasada por alto por la izquierda y el marxismo latinoamericano,
                cuando redefiniéndose la discusión con los populistas rusos reflexionaba en
                torno a la (ahora esta cita de Eric Hobsbawm que va a citar a Marx) razón
                del presunto interés de Marx en el comunarismo y su odio y desprecio cada
   nuEstroaMEricano  vez mayores hacia la sociedad capitalista. Parece probable que Marx, quien
   131   132   133   134   135   136   137   138   139   140   141