Page 140 - Encuentros descoloniales Memorias de la primera Escuela de Pensamiento Descolonial Nuestramericano
P. 140
140 Marx y la transModernidad Juan José
decolonial Bautista Segales
EncuEntros página me llevo como dos o tres semanas, en clases a veces yo explico
media página de Marx mínimo en cuatro horas; esos son los genios. Marx
tenía una capacidad de lectura impresionante, pero a su vez de escritura
y/o redacción. Yo les desafío a que copien el manuscrito en dos años a
DEscolonialEs: ver si lo logran, que copien los Grundrisse en dos años; Marx lo hizo más
o menos en siete meses. Él estaba permanentemente produciendo ideas.
Dussel termina en 1990 la investigación relativa a Marx. Gracias a
esta investigación de diez años donde consulta a Marx en las fuentes es
MEMorias cuando él dice: “Yo soy el primero en hacer una lectura completa”. Eso
es cierto, me ha tocado la posibilidad de comprobarlo empíricamente,
por eso parto del maestro porque el maestro lo ha hecho; ahora este
servidor está intentando hacer algo similar, pero yo ya tengo un techo
DE la trabajado gracias al trabajo del maestro. Entonces dice Dussel: “¿Y ahora
qué hacemos?”, inmediatamente viene el diálogo con Apel que es una
reflexión sofisticadísima respecto de cómo en última instancia se puede
fundamentar en este caso el pensamiento moderno, y en parte Apel lo
PriMEra logra. Yo pienso, es mi opinión personal, que es el resultado, que es la
“Ética amarilla”, la Ética de la liberación ; le decimos amarilla porque está
1
publicado por Trotta, pero hay una anterior Ética en cinco o seis volúmenes
dependiendo de la edición. La Ética amarilla es uno solo. Si no fuese por
EscuEla el trabajo que hizo con la obra de Marx, no hubiese tenido argumentos
con los cuales no solamente dialogar, enfrentarse a la obra de Apel, sino
ir más allá; no hubiese sido capaz de hacer eso.
En la década de 1990, Dussel había terminado su trabajo respecto de
DE PEnsaMiEnto Las cuatro redacciones de El Capital. Es un poco lo que digo, en el MEGA
(este es el catálogo del MEGA, siempre lo traigo o muestro como evidencia
empírica, o sea, no es algo que uno se esté inventando), en la segunda
sección Zweite Abteilung son veintitrés volúmenes divididos en quince
DEscolonial tomos. Se leyó mínimamente la obra que Marx escribió para El Capital
porque Marx escribió otro tipo de textos también, y los periodísticos ni que
se diga. Ayer decía en parte con razón Dussel que Marx no había escrito
nuEstroaMEricano 1 Obra de Enrique Dussel. (N. del E.).