Page 133 - Encuentros descoloniales Memorias de la primera Escuela de Pensamiento Descolonial Nuestramericano
P. 133

Juan José   Marx y la transModernidad              133
                             Bautista Segales  decolonial





           su fuerza de trabajo durante ocho horas lo que le plazca al comprador de   EncuEntros
           dicha fuerza; esa relación hay que producirla y Marx es consciente de eso.
               Marx se pone a escribir. En español son los famosos tres volúmenes de
           los Grundrisse, siempre ubicados de 1857 a 1859, supuestamente dos años,
           pero no son dos años, son siete u ocho meses (algunos dicen siete, algunos   DEscolonialEs:
           dicen ocho), menos de un año. Se está acercando la crisis, es el momento
           de hacer una gran síntesis de su investigación, la cual hacía tiempo que
           venían pidiéndosela. Empieza, algunos dicen, en julio, otros dicen en agosto,
           a escribir la introducción; un mes después él decide parar la introducción,   MEMorias
           ustedes saben, es metodológica para él porque él sabe, su razonamiento es
           dialéctico, que el método nunca se empieza con el método, al método se
           arriba, el método es la toma de autoconciencia de cómo uno ha investigado
           y él desde 1843-1844 había empezado un proceso de investigación, en       DE la
           el cual básicamente había seguido el método dialéctico y evidentemente
           empezó a hacer una serie de transformaciones, pero todavía esa serie
           de transformaciones no estaban maduras, todavía no había llegado a la
           madurez. Para un mes, y después de eso (agosto-septiembre) empieza por el   PriMEra
           capítulo del dinero la redacción de los Grundrisse de un tirón, más o menos
           hasta febrero-marzo de 1859 y ahí se detiene. Inmediatamente después le
           piden el manuscrito para su publicación, entonces escribe la Contribución
           a la crítica de la economía política de 1859. Marx, al igual que la economía   EscuEla
           política de su tiempo, siempre había empezado por el problema del dinero. El
           problema del dinero es la reflexión más abstracta a la cual llegó la economía
           política de su tiempo (ahorita voy a llegar al tema): dice él que siempre la
           economía política empieza por la reflexión a partir de determinaciones   DE PEnsaMiEnto
           generales como la población, por ejemplo, o si no la producción, y de ahí
           el análisis de abstracciones desciende a determinaciones simples y a la
           determinación más simple a la cual llega la economía política de su tiempo,
           que es la del dinero, como posteriormente dice Marx en El Capital: para el   DEscolonial
           capitalista, sin dinero somos nada.
               En los Grundrisse Marx empieza también por el dinero después de la
           introducción, un borrador, él sabe que es un borrador, y cuando empieza
           la redacción de la Contribución, ya no empieza por el dinero, empieza por   nuEstroaMEricano
   128   129   130   131   132   133   134   135   136   137   138