Page 150 - Encuentros descoloniales Memorias de la primera Escuela de Pensamiento Descolonial Nuestramericano
P. 150
150 Marx y la transModernidad Juan José
decolonial Bautista Segales
EncuEntros que repensarlos no una vez sino varias veces, primero cómo es que produjo
su obra Dussel, cómo es que produjo su obra Hinkelammert en relación
con Marx, ahora cómo es que Marx produjo su obra, para lograr una
autoconciencia de cómo es que procedieron Marx, Dussel, Hinkelammert
DEscolonialEs: y cómo es que este servidor está procediendo, a tal grado de que también
ustedes sepan cómo se tendría que proceder ante este momento histórico
que ustedes están viviendo; esa es la idea. Ahora voy a pasar a hacer unos
esquemas de carácter metodológico.
MEMorias Entonces, en los Grundrisse, en la reflexión metodológica de la intro-
ducción (no es la única, siempre hay que saber leer los textos con mucha
atención), cuando llega al problema del método nunca dice “el método
crítico de la economía política”, “el método de la economía política crítica”
DE la ni “el método dialéctico de la economía política”, tampoco dice “mi método”,
dice: “el método de la economía política”; está describiendo el método de
la economía política, de la economía política clásica liberal, decir que es
el método de Marx es no saber leer a Marx. Lo mismo en el prólogo de la
4
PriMEra famosa Contribución donde aparecen “estructura” e “infraestructura”, nunca
dice “el prólogo introductorio al método”, es un prólogo en el cual hay una
que otra reflexión metodológica. En el epílogo a la segunda edición del tomo
I de El Capital también hay una reflexión metodológica. Hinkelammert dice,
EscuEla contra toda la tradición, que el método de Marx se encuentra en la teoría
del fetichismo y eso aparece por primera vez en la segunda edición del
tomo I de El Capital en 1873. Entre 1857 y 1873, fíjense cuántos años hay
de por medio para que Marx llegue a un tipo de reflexión de este carácter.
5
DE PEnsaMiEnto No empezó su reflexión en 1857, sino en los Manuscritos de París , y cuando
estudió en la universidad, él había recibido la obra de Hegel, había discutido
con los hegelianos y aparece en la Crítica de la filosofía del Estado de Hegel:
no va repitiendo los argumentos, sino que siempre los va cambiando y
DEscolonial transformando. ¿Dónde encontramos el método de Marx? Primero, en
ningún manual; segundo, en la obra de Marx, y no está en un capitulito,
4 Se refiere al texto de Marx Una contribución a la crítica de la economía política. (N. del E.).
nuEstroaMEricano 5 Se refiere a los Manuscritos económicos y filosóficos de 1844. (N. del E.).