Page 155 - Encuentros descoloniales Memorias de la primera Escuela de Pensamiento Descolonial Nuestramericano
P. 155

Juan José   Marx y la transModernidad              155
                             Bautista Segales  decolonial





           me problematizo; es un poco el ejemplo que ponía el otro día: cuando voy a   EncuEntros
           comprar un televisor o una computadora, nunca se me ocurre preguntarle al
           vendedor: “Disculpe, señor, ¿usted sabe qué tipo de relaciones de explotación
           y dominación están contenidas en esta mercancía?”. ¿Por qué? Porque yo
           presupongo que detrás de ello no hay nada, es la relación sujeto-objeto.   DEscolonialEs:
           Cuando estoy en el ámbito de la ciencia y me relaciono con el aparecer de
           un ente, inmediatamente yo ya sospecho que hay relaciones ahí detrás, y
           me pongo a preguntar, aunque no sea al contexto que hay detrás, yo ya sé
           qué es lo qué pasa con lo demás, por eso cuando empiezan El Capital por la   MEMorias
           mercancía, supuestamente la mercancía es algo de fácil comprensión, pero
           inmediatamente me doy cuenta de que hay una serie de sutilezas contenidas
           ahí, hasta teológicas. Ahora me traje El Capital, voy a leer, no estamos
           inventando las palabras. Vamos a llegar a un momento donde Marx dice:     DE la
           las mercancías tienen alma; están ahí pero no se las lee, es un poco lo que
           los físicos cuentistas de la medicina: el ser humano tiene alma. ¿Cuál alma?
           No tiene alma, porque no es algo que aparezca ante los ojos, se necesitan
           conceptos y categorías para ver aquello que aparece ante los ojos, por eso   PriMEra
           se hace fenomenología. Fenomenología quiere decir lo siguiente: hacer ver
           o hacer aparecer con el logos lo que no aparece de modo evidente ante la
           razón, entonces parece que hace uso del logos para hacer aparecer lo que
           no aparece ante los ojos inmediatamente. Entonces el conocimiento que    EscuEla
           explica el aparecer de los entes en el contexto del ser, a eso le llama esencia,
           la Doctrina de la Esencia; allí es donde se empieza a ver qué tipo de relaciones
           están contenidas en el aparecer, no solamente de los entes, sino también del
           ser; el marxismo del siglo xx cuando agarra a Hegel llegó hasta acá, inclusive   DE PEnsaMiEnto
           Dussel, no llegaron a la tematización de la Doctrina del Concepto; es un
           poco lo que decía la sesión anterior, y dice Marx en El Capital: una cosa es lo
           que está contenido en el aparecer de la mercancía (y cuando esto es negado
           ya hay fetichismo), y otra cosa es lo que está contenido en el aparecer de un   DEscolonial
           ser humano, en este caso el trabajador, qué es aquello que está contenido.
           Cuando uno se hace explícito, todo esto aparece, el problema del fetichismo,
           en el aparecer de la mercancía está contenido lo humano, en el aparecer de
           lo humano, ¿qué es aquello que está contenido? Ese es el problema.  nuEstroaMEricano
   150   151   152   153   154   155   156   157   158   159   160