Page 162 - Encuentros descoloniales Memorias de la primera Escuela de Pensamiento Descolonial Nuestramericano
P. 162
162 Marx y la transModernidad Juan José
decolonial Bautista Segales
EncuEntros Hinkelammert: el método de Marx aparece en la teoría del fetichismo, en
la teoría del fetichismo hay una tematización explícita de la Doctrina del
Concepto; en Hegel el contenido es lo lógico y el marxismo del siglo xx
desechó esto porque identificó el problema teológico junto con la crítica que
DEscolonialEs: Marx hace de la religión, entonces dice Marx literalmente: “… la religión
es el opio de los pueblos…”, y ¿qué dice Walter Benjamin? “… el capital o
el capitalismo es como una religión; entonces, si el capitalismo es como
una religión, el capitalismo es el opio del opio…”, ¿y por qué no nos damos
MEMorias cuenta? Porque partimos del mismo modelo ideal del capitalismo que es
la Modernidad y por eso no nos aparece el problema, porque creemos que
esto no existe; porque la Modernidad supuestamente ha secularizado esta
dimensión de la realidad. Esto es, ya no existen dioses celestes, esto es en el
DE la lenguaje de Marx, porque supuestamente, ya no es un dios teológico, pero
Marx dice: “Ahora el problema son los dioses terrestres”. Es el problema
del fetichismo.
El último libro de Hinkelammert que se llama Totalitarismo del mercado
PriMEra va a llevar como subtítulo “El mercado capitalista como ser supremo”,
en el sentido de que ahora todo está organizado de tal modo que sin
mercado somos nada. Él es el creador de todo; es un poco lo que decimos
de la Modernidad, sin conocimiento, sin tecnología, sin ciencia y filosofía
EscuEla moderna somos nada, es el problema del fetichismo. Ahora, desde dónde
tiene sentido todo eso. Es un poco lo que decía en la anterior sesión:
Marx llega a este tipo de tematización y dice: yo voy a partir de otro tipo
de modelo ideal, otro tipo de contenido, que es el reino de la libertad.
DE PEnsaMiEnto No lo formula explícitamente, pero es algo que está presupuesto desde
el principio de su obra, prácticamente desde su tesis doctoral: “Hay que
luchar por el tipo de relaciones en las cuales el ser humano no sea más
sometido, sojuzgado, humillado, despreciado, condenado…”, de tal modo
DEscolonial que él pueda desplegarse libremente, y para que ello sea posible, necesito
yo otro universo de comprensión, de tal modo que ello pueda ser posible.
Entonces ahora dice: este es el problema desde el cual puedo yo empezar a
realizar otro tipo de comprensión de lo que sea la realidad; y parte de otro
nuEstroaMEricano tipo de modelo ideal (es lo que decía en la anterior sesión), de ahí parte