Page 170 - Encuentros descoloniales Memorias de la primera Escuela de Pensamiento Descolonial Nuestramericano
P. 170
170 Marx y la transModernidad Juan José
decolonial Bautista Segales
EncuEntros a seguir repitiendo los problemas que siempre estamos criticando. Es un
poco lo que pasa en Bolivia, todos los compañeros hermanos que están en
este momento en las instituciones estatales, más los críticos de este gobierno,
en este caso el del compañero hermano Evo Morales, han sido formados
DEscolonialEs: en las décadas de 1980 y 1990 con teorías modernas, política moderna,
democracia moderna, economía moderna, etc. Cuando les hacen la crítica,
lo que uno puede observar es que si ellos estuviesen en ese lugar harían
lo mismo o tal vez peor, pero no porque sean desgraciados, sino porque
MEMorias comparten el mismo universo de observación, lo que están desplegando es
el mismo horizonte comprensión y cosmovisión.
Este es el intento de producir la imagen de lo que podría ser el
más allá, ya no solo del capitalismo, sino también del socialismo, y en
DE la este caso de la Modernidad; cuando recurro a este universo mítico de
comprensión que permite entender o inteligir la realidad de otro modo,
en el cual he decido no solamente creer, sino ponerme existencialmente
en ese lugar, porque yo puedo creer de afuerita, pero otra cosa es ponerse
PriMEra existencialmente en ese lugar.
Me encuentro entonces con el concepto central de comunidad. Dice
Marx, en el capítulo introductorio de los Grundrisse, que cuando la economía
política empieza a tematizar científicamente el problema del capitalismo, el
EscuEla primer problema o la primera abstracción en general es el problema de la
producción; cuando empieza en el problema de la tematización, Marx se da
cuenta inmediatamente de lo siguiente: el problema de la producción para
la economía política clásica no es qué es aquello que va a producir, qué tipo
DE PEnsaMiEnto de mercancía puede ser altamente beneficiosa; lo primero que tematiza (y
me traje los textos para leerlos con cuidado, pero se me acabó el tiempo)
es lo siguiente: a la producción lo que le interesa tematizar en primera
instancia es el problema del consumo. El capitalismo está naciendo y tiene
DEscolonial que garantizarse su producción, en el sentido de que se tiene que realizar, o
sea, tiene que preocuparse de que lo que produce se pueda consumir; dice,
cuando tematiza el problema del consumo que lo primero que le aparece es
la producción del individuo, y los individuos modernos todavía no existen
nuEstroaMEricano en el sentido en el cual existen hoy. Son unos cuantos gatos los burgueses al