Page 172 - Encuentros descoloniales Memorias de la primera Escuela de Pensamiento Descolonial Nuestramericano
P. 172

172                         Marx y la transModernidad  Juan José
                                           decolonial  Bautista Segales





   EncuEntros   tienen nada y se enfrentan a la vida o a la muerte, se venden (dice Marx)
                como si fuesen prostitutas, para que el empleador durante ocho horas (en
                ese entonces no eran ocho horas, eran más, doce o dieciséis horas) pueda
                hacer con su corporalidad lo que mejor le parezca o plazca.
   DEscolonialEs:   En la Modernidad se los libera a la fuerza, terminan de trabajar,
                reciben el salario, están muertos de hambre, ¿qué consumen si ya no tienen
                comunidad?, ya no tienen tierra, empiezan a consumir lo que produce
                el capital. El capitalismo produce su propio tipo de consumo, produce
   MEMorias     su subjetividad, produce la sociedad que es la que va a consumir lo que
                produce el capital, produce el capital su reproducción. Lo que está diciendo
                es que el hecho económico no es hecho económico en sentido estricto, es
                un hecho cultural, existencial, produce seres humanos gracias al momento
   DE la        del consumo; en el libro puedo ir mostrando cómo Marx con detalle prueba
                todo eso, sistemáticamente.
                    Entonces destruye la comunidad, destruyendo la comunidad destruye
                toda forma posible de relación solidaria: cada quien sálvese como pueda,
   PriMEra      cada individuo se vuelve egocéntrico, egoísta y ególatra. El capitalismo liberal
                produce ese tipo de individualismo y el capitalismo neoliberal produce el
                individuo autista, o sea, ¿qué produce el capital?, humanidad, y eso lo está
                diciendo Marx. El capital destruye toda forma de comunidad, toda forma
   EscuEla      solidaria de vida, ahora el problema es, ¿cómo reconstruimos eso que ha
                destruido sistemáticamente el capital? Es un poco lo que decía este maestro
                Helmut Rieger: solamente pueblos que tienen todavía conciencia comunitaria,
                o sea solidaria, cuanto más solidarios sean, más dispuestos están para poder
   DE PEnsaMiEnto   producir relaciones humanas más allá del capital de la sociedad moderna;
                pero mientras más egoístas sean, menos están en condiciones de hacer ese
                tránsito o pasaje. Por eso en Bolivia, durante la Guerra del Agua y la Guerra
                del Gas, el pueblo podía salir a las calles a dar su vida por los demás, no
   DEscolonial   solamente por ellos mismos, ¿por qué?, porque en su forma de ser contienen
                todavía relaciones solidarias, en las cuales pueden dar su vida no solamente
                por los demás, sino en este caso por la Madre Tierra, porque cuando salen
                a las calles o a las carreteras en defensa del agua y del gas no es en defensa
   nuEstroaMEricano  de los recursos naturales, es en defensa de la Pachamama.
   167   168   169   170   171   172   173   174   175   176   177