Page 121 - Encuentros descoloniales Memorias de la primera Escuela de Pensamiento Descolonial Nuestramericano
P. 121

José    La gran divergencia                    121
                             Romero-Losacco  y La brecha coLoniaL





           en el abanico de 5 mil años y lo ponemos en un calendario como lo hace   EncuEntros
           Carl Sagan con el calendario cósmico, veríamos muy probablemente que la
           hegemonía occidental dentro de este sistema mundial de 5 mil años tiene
           menos de un día. Estamos hablando del 31 de diciembre de ese calendario
           civilizatorio de 5 mil años.                                          DEscolonialEs:
               En ese sentido, esto abre un escenario de incertidumbre que se suma
           a la incertidumbre ecológica, que se suma a la incertidumbre por los
           límites del planeta; porque queda por ver, las proyecciones todas nos
           están indicando, que en los próximos años, probablemente antes del      MEMorias
           2020, China sea ya la primera economía del mundo cuantitativamente
           hablando. Si en la producción en estos momentos lo es (recuerden que
           en mi intervención decía que con las cifras del Banco Mundial en el
           2016 hay un empate técnico en la proposición que ocupan la economía       DE la
           norteamericana y la economía china dentro del producto interno bruto
           mundial), pero las proyecciones indican que inevitablemente, a menos
           que ocurra una catástrofe, la economía china en los próximos años va a
           superar al resto de las economías. Por ejemplo, mientras Alemania crece   PriMEra
           al 1% anual, según datos de este año al cierre del 2015, China creció al
           6.4%, pero lo que uno escucha por televisión es que China está a punto de
           colapsar, “la economía China no da para más”, nos dicen, “deben abrirse
           al mercado, si no, no pueden sostener esa tasa de crecimiento”, y uno se   EscuEla
           pregunta: ¿cómo está a punto de colapsar una economía que crece al 6%
           y no está por colapsar la economía alemana que crece al 1%?, ¿cómo está
           a punto de colapsar la economía china que crece al 6% y no está a punto
           de colapsar la Zona Euro que no crece más del 2%, o la economía de los   DE PEnsaMiEnto
           EE. UU. que tampoco crece más del 2%?
               Las intervenciones que se están haciendo sobre China en la opinión
           pública son las interpretaciones del eurocentrismo económico. ¡Ojo!, aquí
           estoy dejando de lado todas las implicaciones ecológicas que tienen esas tasas   DEscolonial
           de crecimiento; esa es la otra cara de la crisis. Dije que me iba a concentrar
           en la cara geopolítica y en la cara económica que ha implicado China en el
           mundo y lo que implica entender a China en la larguísima duración para
           tratar de comprender las decisiones que se toman desde China hoy. Se   nuEstroaMEricano
   116   117   118   119   120   121   122   123   124   125   126