Page 120 - Encuentros descoloniales Memorias de la primera Escuela de Pensamiento Descolonial Nuestramericano
P. 120

120                              La gran divergencia  José
                                     y La brecha coLoniaL  Romero-Losacco





   EncuEntros   preexistente o, mejor dicho, cómo Europa se reconecta con ese sistema, y
                lo que era un sistema afroasiático comienza a convertirse en un sistema
                afroeuroasiático y termina siendo lo que hoy tenemos.
                    Pero además, una de las cosas que plantean Wallerstein y los teóricos
   DEscolonialEs:   del sistema-mundo es que una de las características inherentes en el marco
                específico de la economía (aunque hay otras características) son los ciclos
                de acumulación, que para Wallerstein son los ciclos Kondratiev, ciclos de
                expansión económica seguidos de ciclos de contracción económica; y resulta
   MEMorias     que la data con la que estamos trabajando actualmente muestra la existencia
                de estos ciclos de expansión y contracción económica por lo menos desde el
                siglo vi. Hay algunos que plantean, como Gunder Frank, que estos ciclos de
                expansión económica pueden ser ubicados hasta hace 2500 años. Entonces
   DE la        lo que sería parte de la lógica inherente al sistema capitalista, lo que se
                supone define al sistema capitalista, que son estas ondas de crecimiento y
                decrecimiento económico, es decir, de boom y crisis, estaría presente en una
                economía de carácter mundial a escala regional muchísimos siglos antes
   PriMEra      que la existencia del llamado sistema-mundo. Esto lo que nos plantea es el
                reto de tener que pensar la historia mundial y el lugar de América Latina en
                la historia mundial, ya no solo en el largo tiempo como lo hizo la primera
                generación de la crítica al eurocentrismo, siguiendo a Braudel, sino en el
   EscuEla      largo, larguísimo tiempo. O sea, no solo la larga duración entre 200 y 500
                años, sino que estamos hablando de un sistema que tendría milenios como
                sistema mundial, no como sistema capitalista.
                    Y, para terminar, dicen: “¿Estamos al fin de la economía mundial
   DE PEnsaMiEnto   como la conocemos?”. Bueno, no quiero ser profeta ni del desastre ni del
                optimismo. Creo que estamos en una situación crítica, una situación límite,
                porque confluyen, se sincronizan, un montón de situaciones que podemos
                caracterizar como crisis, entre ellas un poco lo que he querido mostrar
   DEscolonial   hoy: la posibilidad de que este sistema mundial, que tendría 5 mil años, y
                que en los últimos 500 ha sido dominado por el modo de intercambio de
                mercancías, deje de ser dominado por y deje de estar en su centro Occidente;
                por cierto, que tampoco es que tiene mucho tiempo siendo centro de esta
   nuEstroaMEricano  economía, hablamos apenas un poco menos de 150 años. Si pensamos
   115   116   117   118   119   120   121   122   123   124   125