Page 118 - Encuentros descoloniales Memorias de la primera Escuela de Pensamiento Descolonial Nuestramericano
P. 118
118 La gran divergencia José
y La brecha coLoniaL Romero-Losacco
EncuEntros desde que se conformaron como Estados; China comienza a tener deuda
externa después de la crisis que produce la Rebelión Taiping y la Guerra
del Opio más o menos simultáneas. La tasa de impuestos, la tasa impositiva
en Europa era mucho mayor que la tasa impositiva en China, a razón de
DEscolonialEs: que ellos entendían que el mandato del cielo era mantener el orden en todo
bajo el cielo, y para mantener el orden todo bajo el cielo el gobernante debía
velar por la vida de su pueblo, y que si le ponían una carga impositiva muy
alta a ese pueblo, eso generaba desequilibrio y producía que el pueblo no
MEMorias pudiera reproducir su existencia.
Y esto lo podemos ver si comenzamos, insisto, a cruzar (incluso con
los mismos términos de Occidente) y a utilizar el método comparativo de
manera recíproca. Cuando nosotros tradicionalmente comparamos a Vene-
DE la zuela con Noruega para hablar del tema petrolero, por ejemplo, o cuando
comparamos Occidente con Oriente lo que hacemos tradicionalmente es
que tomamos a Occidente como modelo y luego decimos a Oriente que le
falta esto o aquello para ser como este, porque el modelo ideal que tomamos
PriMEra es Occidente.
Si nosotros hacemos un intercambio de esa lógica, pensamos cómo
comparar recíprocamente y entendemos que las decisiones políticas que
se toman en distintos sistemas políticos obedecen al orden de expectativas
EscuEla históricas inherentes a esos sistemas políticos, podemos preguntarnos,
como algunos historiadores chinos comienzan a hacer, a ver cómo pensaría
un gobernante chino de las decisiones que tomaban los gobernantes
europeos; y no lo que hemos hecho siempre, cómo piensan los europeos
DE PEnsaMiEnto y occidentales las decisiones que tomaron los chinos o que tomaban los
pueblos indígenas, o que tomaban los pueblos africanos, y eso nos cambia
toda la lógica, incluso utilizando los mismos indicadores que Occidente
usa para medir su superioridad. Porque lo que podemos ver es cómo la
DEscolonial preocupación inherente al Estado chino era muy distinta, en términos de
la relación con el pueblo, a la preocupación Occidental. Claro que parece
una contradicción, pero no una contradicción insalvable.
Luego la pregunta sobre “sistema-mundo” (con guion) o “sistema mun-
nuEstroaMEricano do” (sin guion). Esta es una discusión que lleva mucho rato planteándose,