Page 119 - Encuentros descoloniales Memorias de la primera Escuela de Pensamiento Descolonial Nuestramericano
P. 119

José    La gran divergencia                    119
                             Romero-Losacco  y La brecha coLoniaL





           una discusión protagonizada fundamentalmente por André Gunder Frank    EncuEntros
           e Immanuel Wallerstein, donde Wallerstein produce un salto tremendo en
           la teoría social cuando plantea su teoría de análisis del sistema-mundo;
           sin embargo, comienza a quedarse corto en la medida que uno comienza
           a tensionar las fronteras del sistema mundial, de ese sistema-mundo con   DEscolonialEs:
           guion, porque el sistema-mundo es el sistema mundial europeo, es el sistema
           interestatal que se creó en lo que conocemos como “Europa occidental” y
           que se supone fue expandiéndose al resto del planeta, y hay ahí un tema no
           resuelto (o al menos en mi criterio no resuelto) en torno a cuál es el límite   MEMorias
           de ese sistema-mundo, de ese sistema mundo europeo. Porque Wallerstein
           afirma que los límites los podemos encontrar si buscamos cuáles son los
           bienes primarios, los bienes necesarios y cuáles son los bienes suntuarios que
           se consumen en el interior del sistema mundial como sistema histórico, como   DE la
           sistema social. Al identificar todos los bienes suntuarios que se consumen,
           entonces Wallerstein señala que las regiones del mundo de donde salen
           estos bienes suntuarios serían regiones que no pertenecen al sistema-mundo
           europeo y va narrando cómo el sistema-mundo va introduciendo estas       PriMEra
           regiones en el mundo.
               En lo personal, para mí eso es problemático porque los bienes suntuarios
           son usados por la élite del sistema mundial para validarse como élite, para
           venderse como élite por usar un específico grupo de bienes materiales o por   EscuEla
           consumir unos bienes materiales en particular, eso reafirma su posición de
           élite. Entonces, ¿hasta qué punto esa arbitrariedad de decir que los bienes
           suntuarios son los que definen los límites del sistema es sostenible? Pero
           además, cuando comenzamos a salir de las fronteras del sistema-mundo   DE PEnsaMiEnto
           europeo y cuando comenzamos a ver que fuera de ellas existía un sistema
           económico, existía un mundo donde había una gran movilidad comercial,
           dada la tecnología de la época, y que Europa comienza a conectarse con ese
           sistema mundial, un sistema económico, apenas en las cruzadas, porque   DEscolonial
           había quedado totalmente desconectado con la disolución de Imperio
           romano, ahí nos comienza a cambiar la geografía del sistema mundial,
           porque lo que ocurre, y si queremos seguir usando la terminología del
           sistema-mundo, es cómo Europa se inserta en un sistema económico    nuEstroaMEricano
   114   115   116   117   118   119   120   121   122   123   124