Page 114 - Encuentros descoloniales Memorias de la primera Escuela de Pensamiento Descolonial Nuestramericano
P. 114
114 La gran divergencia José
y La brecha coLoniaL Romero-Losacco
EncuEntros encargados a Angus Maddison y que se pueden conseguir en Internet, donde
básicamente lo que hacen es mostrar la reconstrucción de una serie de tablas
donde se presenta, por ejemplo, la esperanza de vida en China desde el siglo
x hasta el siglo xix. Otras tablas muestran las expansiones demográficas en
DEscolonialEs: China y en el resto del mundo, un conjunto de informes que se llaman Los
contornos de la economía mundial desde el año I hasta el 2050 y el otro es
Los contornos de la economía de China desde el siglo x hasta el 2050. Cuando
uno toma los datos referentes, las tablas donde se han reconstruido desde el
MEMorias siglo x hasta la fecha la participación en el producto interno bruto mundial
de China relativo a esa misma participación europea, y si la construimos
proporcionalmente, vamos a encontrar que Occidente solo supera a China
entre 1850 y 1880. La gran transformación de la que habla Polanyi no es
17
DE la creación del mercado mundial, el mercado mundial ya existía. Lo que no
vio Polanyi es que de lo que trata la gran transformación es que Occidente
comienza a ser el centro de la economía mundial.
Ahora, la intervención decolonial en esta discusión permite comprender
PriMEra lo que yo llamo la brecha colonial, no ya la gran divergencia, no me interesa
la gran divergencia; porque al final son hombres blancos europeos pregun-
tándose por el origen de la superioridad europea, y alguno que otro que
como Gunder Frank más explícitamente hacen la crítica al eurocentrismo,
EscuEla pero ni siquiera le dedican mucho hablar del colonialismo ni de la condición
colonial. Entonces no me interesan las respuestas que están dando sobre
la pregunta de la divergencia, porque no ven la colonialidad, no ven el
contexto colonial.
DE PEnsaMiEnto Entonces lo que yo voy a llamar la brecha colonial es una larga marcha que
comienza con la disolución del Imperio romano, que se catapulta al mundo
entero con la llegada a este continente, con la invención, la invasión de este
continente, mediante la cual Occidente va entronizando, dentro del sistema
DEscolonial mundial que tiene 5000 años existiendo, la naturalización de la guerra.
Repito, la brecha colonial: la larga marcha de un proceso de naturaliza-
ción de la guerra, cuyo gran capítulo en esta historia es el siglo xix porque
17 Cfr. Polanyi, Karl. (1989). La gran transformación. Crítica del liberalismo económico. Madrid:
nuEstroaMEricano Ediciones de La Piqueta.