Page 111 - Encuentros descoloniales Memorias de la primera Escuela de Pensamiento Descolonial Nuestramericano
P. 111
José La gran divergencia 111
Romero-Losacco y La brecha coLoniaL
Ahora, este estado permanente de guerra en Europa permitió que se EncuEntros
desarrollara un tipo de organización, un tipo de patrón de asentamiento dis-
tinto al de China, porque en China la intensidad de trabajo (que la economía
fuese intensiva en trabajo y no en capital) está vinculada a la dispersión de la
población en toda la China continental. En Europa la guerra que se realiza DEscolonialEs:
en el campo, en el campo de batalla, pone en peligro toda la infraestructura
necesaria para que la gente que vive en el campo reproduzca su vida; no solo
pone en peligro la vida de los que participan en la batalla (lo vemos en Siria y
lo vemos en Irak), también, y se producen desplazamientos de población. Esos MEMorias
desplazamientos de población terminaron concentrándose en las ciudades; y
esa concentración urbana implicó además que esta gente que venía huyendo
del estado de guerra y venía buscando protección, la encontrara para sus
actividades de reproducción de vida, entre ellas la actividad económica, con DE la
lo cual se produjo en Occidente un tipo de organización económica que fue
intensiva en capital, donde los capitales se fueron concentrando, producto de
la lógica de la guerra, en las ciudades.
Entonces, desde esta visión, aquello que repetimos con cierta frecuencia PriMEra
de que “la guerra es inherente al sistema capitalista porque cada vez que
el sistema se encuentra en una crisis utiliza una guerra para salir de la
crisis” es parcialmente cierto; y es parcialmente cierto no porque la guerra
no ayude al sistema a resolver sus crisis, sino porque lo que oculta es esto, EscuEla
lo que oculta esa forma de ver la guerra y la necesidad de la guerra en el
sistema, es que la guerra es inherente al sistema, no solo le funciona para
resolver sus crisis, sino que forma parte de la lógica del sistema.
El capital que tiende a la concentración es producto de un sistema DE PEnsaMiEnto
económico que se forja a la luz de la naturalización de la guerra en Occidente.
Sin embargo, toda la teoría económica que se va a producir en Occidente no
hubiese sido posible sin la economía política subyacente en la filosofía china.
Y en este momento se está mostrando con contundencia, se está conociendo DEscolonial
con contundencia, que el wu-wei, que es un principio del taoísmo, contiene
una economía política.
El wu-wei, que es el principio de dejar que el camino se realice, de no
intervenir en el mundo para que el potencial de situación pueda desarrollarse, nuEstroaMEricano