Page 106 - Encuentros descoloniales Memorias de la primera Escuela de Pensamiento Descolonial Nuestramericano
P. 106

106                              La gran divergencia  José
                                     y La brecha coLoniaL  Romero-Losacco





   EncuEntros   en medio de la travesía un huracán acabó con toda la flota y a ese huracán
                los japoneses lo denominaron kamikaze; después vinieron los gringos y
                dijeron que kamikaze era suicida, no; kamikaze fue la fuerza divina que
                salvó a los japoneses de la invasión mongola).
   DEscolonialEs:   Esa misma potencia naval es la misma potencia que va a permitir que
                entre 1421, ya con la dinastía Ming, pero aún intentado ver qué harían con
                ese poderío naval, y en 1434 el mundo chino tenga la posibilidad material
                de llegar a América. Ya lo comentaba el profesor Dussel en la jornada de
   MEMorias     ayer , cuando hablaba de los mapas que comienzan a aparecer en Europa
                    12
                en el siglo xv y que hoy día está, diría, más que comprobado, que son mapas
                apropiados por Occidente a partir de mapas hechos por navegantes chinos.
                Vale decir que el almirante que coordinó esta empresa, Zheng He, era un
   DE la        chino musulmán y coordinaba esta empresa porque en primer lugar estos
                barcos venían por tributarios, pues la idea era convertir en tributarios del
                mundo chino a los pueblos del Dar al-Islam.
                    Podemos encontrar que entonces a partir del siglo  xv los chinos (la
   PriMEra      dinastía Ming) van a quemar todos los barcos. La tradición occidental ha
                dicho que esa es la demostración de aislacionismo chino, que los chinos no
                quieren tener nada que ver con el mundo. Además, es una justificación para
                que, a partir del siglo xix, comencemos a hablar del despotismo oriental. Que
   EscuEla      no les interesa el comercio, que no les interesa la economía y que no les
                interesa dialogar con el mundo. A esto lo vamos a llamar la cláusula china,
                la cláusula oriental; pero esta cláusula oriental no es más que una falsedad,
                otro mito de Occidente, otra mentira, para justificar su superioridad. Voy
   DE PEnsaMiEnto   a decir algunas cosas al respecto.
                    Alrededor del siglo xvii, por ejemplo, nosotros vamos a encontrar en
                la India un comerciante que tenía una empresa mercantil y mercante que
                tenía diez veces los barcos y transportaba diez veces las mercancías que
   DEscolonial   transportaba la marina mercante británica en su mejor momento. Estaba
                en manos de un solo comerciante en la India que comerciaba con el golfo
                Pérsico, con el mar Rojo y con China. Pero, además, la decisión de la


   nuEstroaMEricano  12   Ver nota 3. (N. del E.).
   101   102   103   104   105   106   107   108   109   110   111