Page 107 - Encuentros descoloniales Memorias de la primera Escuela de Pensamiento Descolonial Nuestramericano
P. 107
José La gran divergencia 107
Romero-Losacco y La brecha coLoniaL
dinastía Ming de cortar el comercio exterior no fue total: permitieron el EncuEntros
comercio en cuatro puertos. Entonces no era que no querían comerciar
con el mundo, simplemente que pusieron un control del comercio con el
mundo; y ese control implicaba que ningún barco chino podía comerciar
con el exterior. En los puertos solo podían entrar barcos extranjeros, con DEscolonialEs:
lo cual, nuevamente, si los chinos no hubiesen querido entenderse con el
extranjero no hubiesen priorizado que en esos puertos solo entraran barcos
fletados con bandera no China.
¡Ah, bueno!, dice Occidente que igual a los chinos no les interesa MEMorias
el comercio porque la empresa comercial la adelantaron otros, pero no
chinos. Resulta que los comerciantes chinos le dieron la vuelta a este
control aduanero y entonces se iban a Macao, se iban a Japón, fletaban con
bandera no China y como el problema que tenían era que el barco debía DE la
ser de bandera extrajera, simplemente llevaban un barco fletado por un
comerciante chino con una bandera extranjera.
Decir que los chinos, insisto, fueron contrarios al comercio porque el
Estado se puso al margen del comercio mundial es una gran falacia histórica. PriMEra
Esta decisión de cerrar el comercio implicaba, entre otras cosas: uno, poder
controlar el problema inflacionario que generó la emisión de billetes en
China: recuerden que no había banco central y los chinos para el siglo xi
estaban produciendo más de diez millones de billetes al año; y eso tuvo unas EscuEla
consecuencias inflacionarias que llevó en el siglo xv a la dinastía Ming a dar
una demostración de fortaleza política en el interior: cerrar el comercio exterior
y controlar, poner control, en ciertas aduanas y ciertos puertos. Pero, además,
volvieron al patrón plata. Ya no les interesaba seguir produciendo dinero, DE PEnsaMiEnto
porque el dinero en papeles era el que había producido la crisis inflacionaria,
entonces volvieron a acuñar plata. Y aquí vale señalar que comienzan a
acuñar plata no solo para el comercio exterior, sino que comienza a recolectar
impuestos en plata. Esto obliga al agricultor, que hasta ese momento transaba DEscolonial
en papel o en cobre los impuestos, a desviar su producción hacia el comercio
exterior para poder acceder a la plata para pagar tributo.
De una manera indirecta, también estaban abriendo la producción
agrícola al comercio exterior, siendo además que la tasa de impuestos para nuEstroaMEricano