Page 109 - Encuentros descoloniales Memorias de la primera Escuela de Pensamiento Descolonial Nuestramericano
P. 109

José    La gran divergencia                    109
                             Romero-Losacco  y La brecha coLoniaL





           hegemón, es líder en el proceso de expansión material y en el proceso de   EncuEntros
           expansión financiera; sin embargo, para él esto vale para todos menos para
           el ciclo genovés. Génova no cumple con esa característica. Según Arrighi,
           el primer ciclo de acumulación comienza con Génova, pero Génova no
           fue el líder de la expansión material; la expansión material ocurrió en   DEscolonialEs:
           el mundo islámico y en China. Y lo dice así: “Otros se beneficiaron de
           la expansión material”, de la que también se benefició Occidente, pero
           no la liderizó. Ahora ese criterio no es más que arbitrario. Es decir, ¿por
           qué ese ciclo, si puede decirse, es un ciclo sistémico de acumulación,   MEMorias
           aunque la expansión material no haya sido controlada por Occidente?
           Arrighi esa pregunta no la responde, por lo menos hasta la interpretación
           que puedo hacer de sus textos, ni En el largo siglo xx ni en Adam Smith
                  14
           en Pekín . André Gunder Frank dice que el problema con Arrighi es el      DE la
           concepto de capitalismo.
               Entonces nos encontramos con que en el siglo xv y en el largo siglo xvi
           comienza un proceso de transición interregional, proceso en el cual Occidente
           se comienza a colar, comienza a convertirse en centro de la economía     PriMEra
           mundial; porque básicamente antes de esto lo que tenemos es un montón de
           señores feudales matándose entre ellos desde la lógica de la guerra, cosa que
           en China no ocurrió. En China los conflictos armados, no es que no habían,
           hubo conflictos bélicos, hubo guerra, y por eso entre 475-221 a. C., esa   EscuEla
           época fue conocida en China como el Período de los Reinos Combatientes.
           Sin embargo, los conflictos intensos se dieron con los cambios dinásticos y
           eso en promedio fue, más o menos, cada trescientos años; con lo cual hubo
           tres siglos de paz relativa y esa paz relativa implicó la construcción de un   DE PEnsaMiEnto
           sistema económico en el interior de la China continental que tiene como
           característica ser intensivo en trabajo y no en capital.
               Y aquí quiero recordar un poco lo que Dussel decía ayer, que es que hay
           que diferenciar capital de capitalismo. El capital ya existía en Mesopotamia   DEscolonial
           (hay un texto semita, al cual siempre me remite el maestro Dussel, donde
           se dice pagar el justo salario), ya había explotación y había plusvalor; hay


               14    Cfr. Arrighi, Giovanni. (2009). Adam Smith en Pekín. Madrid: Editorial Akal.  nuEstroaMEricano
   104   105   106   107   108   109   110   111   112   113   114