Page 125 - Encuentros descoloniales Memorias de la primera Escuela de Pensamiento Descolonial Nuestramericano
P. 125

José    La gran divergencia                    125
                             Romero-Losacco  y La brecha coLoniaL





               Concluyo con una frase bastante “Carlos Fraga”, pero no importa: la   EncuEntros
           historia de este sistema nos obliga a ser pesimistas, pero el futuro nos obliga a ser
           optimistas. Y nos obliga a ser optimistas porque, entre otras cosas, el futuro
           es nuestro futuro; es decir, es nuestra vida, y si el futuro es el futuro del
           cambio que proponen las élites, pues es la garantía de la muerte de todos   DEscolonialEs:
           nosotros, de la muerte física de todos nosotros, porque en estos momentos
           hay una relectura hecha por los conservadores de los EE. UU. y por los
           neomalthusianos que plantean que hay 5 mil millones de personas sobrando
           en el planeta, que el sistema es sostenible, y con un discurso ecológico   MEMorias
           montado detrás de eso además, con activismo ecológico montado detrás de
           eso, siempre y cuando tú elimines a esas 5 mil millones de personas que
           son deshechos y que no permiten que el sistema funcione en equilibrio.
           Bueno, cada uno de nosotros demográficamente está contado en esos         DE la
           números; incluso una cosa que antes de decir y pensarla como argumento
           me para los pelos es que, en este momento contradictorio, en América Latina
           tengamos que pensar que la agenda de Kissinger es mejor que la agenda de
           los Halcones; Henry Kissinger, el que plagó de dictaduras a América Latina.   PriMEra
           Pero sobre China estaba planteando: “EE. UU. debe negociar la salida para
           que ocupemos en el próximo siglo el lugar que ocupó Inglaterra después del
           siglo xix en relación con los EE. UU.”; y no es azaroso, es mi interpretación,
           que Hillary Clinton hiciera una reseña del libro de Kissinger sobre el nuevo   EscuEla
           orden mundial y afirmara que la continuidad del liderazgo estadounidense
           depende de volver a enamorarnos con el sueño americano.
               Ojalá podamos construir un sistema donde el modo de intercambio
           recíproco sea la forma dominante de intercambio, pero, incluso, puede ser   DE PEnsaMiEnto
           que se resuelva con la extinción de la humanidad. No porque la extingamos
           por exceso o el abuso frente a la llamada naturaleza, sino que el propio
           conflicto interno entre las grandes potencias termine con una conflagración
           que nos extinga como humanidad, y ya decía Einstein: “La Tercera Guerra   DEscolonial
           Mundial será atómica, pero la cuarta será, si alguien sobrevive, a palos y
           piedras”. Me viene a la mente, y ahora sí termino, la versión original de El
           planeta de los simios: “Lo hicieron, fueron capaces de hacerlo”, así termina
           Charlton Heston cuando se encuentra con la Estatua de la Libertad enterrada   nuEstroaMEricano
   120   121   122   123   124   125   126   127   128   129   130