Page 89 - El Reportaje, el ensayo
P. 89
El reportaje, el ensayo
qp Earle Herrera
pero hay otros que atraen por algo del todo diferente” . Ese algo dife-
19
rente al contenido está en la forma, en la atmósfera que crea el escritor,
en el espacio espiritual que nace de toda verdadera obra literaria. Si el
pensamiento especulativo, la reflexión y el raciocinio acercan el ensayo
a la filosofía; el espacio espiritual que crea el ensayista lo acerca a la
poesía, y teniendo de ambas, no es la una ni la otra en forma exclusiva.
Tampoco es un híbrido de estas dos disciplinas. Uno de nuestros más
destacados ensayistas, don Mariano Picón Salas, delinea las fronteras:
La función del ensayista –cuando lo es como Carlyle, Emerson, San-
tayana, Unamuno– parece conciliar la poesía y la filosofía, tiende un
extraño puente entre el mundo de las imágenes y el de los conceptos,
previene un poco al hombre entre las oscuras vueltas del laberinto y
quiere ayudarle a buscar el agujero de salida. No pretende como el
filósofo, ofrecer un sistema del mundo intemporalmente válido, sino
procede de la situación o conflicto inmediato. ¿Pero es que no partici-
pan de lo mismo para encontrar el mundo de las ideas o el mundo de
la interioridad, Platón y San Agustín? Y esto explica a veces la falacia
o artificialidad de los géneros literarios, pues tanto los Diálogos plató-
nicos como las Confesiones agustinianas participan, simultáneamente,
de la naturaleza de la filosofía y del ensayo. Es cierto que la mayor
insistencia en lo concreto, la visión no sólo intelectual sino también
plástica del Universo, marcará una amable frontera entre el ensayista
y el filósofo .
20
la técnica es la técnica
Nada más. El procedimiento para hacer (o crear) el poema, el ensayo
o la crónica, no hace a ninguno de estos géneros, antes por el contra-
rio, su exageración y repetición puede terminar por matarlos. Pero no
hay que temerle a la técnica, pues todo arte y oficio tiene la suya. El
19 Georg Lukács. Ob. cit., p. 17.
20 Mariano Picón Salas. Comprensión de Venezuela. Caracas, Monte Ávila Editores, 1976, p. 8.
78
z colección warisata