Page 84 - El Reportaje, el ensayo
P. 84

capítulo vi
                                                                   pq El ensayo
             la reiteración de su tesis inicial, en una suerte de estructura circular de
             su ensayo.
               Otra cualidad importante del ensayo es su naturaleza interpretativa.
             No se trata, en consecuencia, de la simple descripción o narración de
             los hechos o problemas que enfoca o de la exposición seca de las ideas.
             Es la penetración en ellos, el análisis de la parte y el todo, donde en-
             tran en función la visión personal del ensayista, así como su madurez
             y capacidad intelectuales. Porque el ensayista, como acertadamente lo
             expresa un brillante cultivador del género, Guillermo Sucre, “introdu-
             ce la vida –y aun su propia vida– en la reflexión” .
                                                         11
               Páginas atrás citábamos a Lukács, para quien el ensayo es un juicio
             en el cual lo esencial, lo que decide, más que la sentencia, es el proceso
             mismo de juzgar. Ese proceso es el desarrollo o desenvolvimiento de
             la tesis, la polémica, la argumentación y la forma misma del juicio. Si
             el proceso es brillante, convincente, los asistentes al juicio no espe-
             rarán a que el juez dicte sentencia. La conocerán de antemano, se la
             habrán formulado mentalmente. Ésta es la gran virtud del ensayo: no
             ser sala procesal para sentencias inapelables, sino foro para el diálogo
             y la polémica creadora. A quienes les interesa más la sentencia que el
             proceso del juicio, es decir, quienes leen la parte final del libro para ver
             su conclusión o desenlace, sufrirán una gran decepción con el ensayo,
             género poco compla ciente en ese sentido.




             oriGen y evolución

             Michel de Montaigne (1533-1592) es considerado el fundador del gé-
             nero, al darle el nombre de Essais a sus escritos sobre los temas más
             variados y disímiles. Si nombrar es crear, no hay duda en cuanto al mé-
             rito del pensador francés, pero el género como tal tiene anteceden tes
             más remotos, cuyas raíces las ubica Gayol Fernández en la antigüedad



             11   Guillermo Sucre. Prólogo a Comprensión de Venezuela de Mariano Picón Salas. Caracas,
                 Monte Ávila Editores, 1976, p. 7.
                                                                          73
                                                                      UBV  x
   79   80   81   82   83   84   85   86   87   88   89