Page 80 - El Reportaje, el ensayo
P. 80

capítulo vi
                                                                   pq El ensayo
               Definir el ensayo es una tarea superior a la ambición de escribirlo;
               siempre las palabras son más difíciles que los hechos. Fascinante ma-
               gia de la realidad. Las cosas carecen de misterio porque ellas son todo
               el misterio. La dificultad aumenta cuando la idea es demasiado eviden-
               te por lo sencillo. Casi diría que hay una relación constante entre la
               sencillez de una idea y el cuadrado de su definición .
                                                          1
               Para no caer en contradicción con lo que ha expuesto, Clemen-
             te no da una definición “confiada y escolar” del ensayo y prefiere
             aproximarse por vía metafórica. “El ensayo –expresa– es un mundo
             penetrable y solitario como un espejo. Universo deshabitado. Tal
             vez sea ésta la principal dificultad y la principal virtud del ensayo.”
                                                                            2
             Pero previendo tal vez la molestia que en algunos lectores provoca
             el desciframiento de imágenes, al comparar el ensayo con la nove-
             la, cuyo fuerte en su opinión es la trama y el relato que exige poca
             participación al lector, Clemente traza en forma más precisa algunas
             características y cualidades de aquél: “El ensayo, en cambio, se ocu-
             pa únicamente del desarrollo de temas y tesis. Género dialogante,
             polémico. Por tanto, requiere una mayor participación que la simple
             lectura de un guion argumental” .
                                           3
               Más adelante volveremos a toparnos con José Edmun do Clemente.
             Por ahora nos interesa convocar a otros autores con la finalidad de reu-
             nir la definición y criterio de cada uno sobre el género que nos ocupa
             y, por esa vía, enunciar (definir) las características generales del ensayo.
               El francés François Chatelet –igualmente por vía comparativa– se-
             ñala que

               …el ensayo aparece como algo intermedio entre la contingencia de la
               novela –que da rienda suelta a la invención del autor y se abandona
               aparentemente a la singularidad irreductible de las situa ciones y los


             1    José Edmundo Clemente. Selección de ensayistas argentinos. Buenos Aires, Editorial Kape-
                 lusz, S.A., 1974, p. 9.
             2    Ibíd., p. 10.
             3    Ídem.
                                                                          69
                                                                      UBV  x
   75   76   77   78   79   80   81   82   83   84   85