Page 82 - El Reportaje, el ensayo
P. 82
capítulo vi
pq El ensayo
trata el autor desde un punto de vista personal; la extensión aunque
varía, permite por lo común que el escrito se lea de una vez; revela, en
fin, las modalidades subjetivas del escritor .
7
Cerremos esta especie de encuesta bibliográfica no con una defini-
ción, sino con una aproximación metafórica del gran escritor húngaro
Georg Lukács: “El ensayo es un juicio, pero lo esencial en él, lo que
decide su valor, no es la sentencia (como en el sistema), sino el proce-
so mismo de juzgar” .
8
Sería contradictorio con la naturaleza misma del ensayo seguir con
el catálogo de definiciones. Hemos citado a varios ensayistas y es-
tudiosos de la materia con la sola finalidad de dar al lector distintos
puntos de vista sobre el género y así aproximarnos a sus característi-
cas generales.
un Género de tesis
Tenemos entonces que el ensayo desarrolla sus temas partiendo del
planteamiento –explícito o implícito– de una tesis. Este último señala-
miento es importante porque evidencia el compromiso del escritor, la
asunción de responsabilidad en cuanto al objeto de su estudio. Se ha
dicho que el ensayo no necesita de pruebas para demostrar su tesis. En
nuestro criterio, necesita por lo menos argumentarla, pues al tratarse
de un género polémico, dialogante, procurará el autor darle solidez a
sus puntos de vista para que éstos puedan interesar al lector. Ningún
ensayista expresa o sostiene que las cosas suceden o son de tal ma-
nera porque sí. El análisis y la reflexión se hacen con el fin de irradiar
luz sobre lo que se estudia o discute. Si no mostrar, al menos hay que
argumentar lógicamente para que los demás saquen sus conclusiones.
7 Medardo Vitier. Del ensayo americano. México, Fondo de Cultura Económica, 1945, p. 46.
8 Georg Lukács. El alma y las formas (y) La teoría de la novela. Barcelona, Ediciones Grijalbo,
S. A., 1976, p. 38.
71
UBV x