Page 86 - El Reportaje, el ensayo
P. 86

capítulo vi
                                                                   pq El ensayo
               Estos antecedentes citados por Clemente demuestran que esta for-
             ma de escritura se practicaba desde los tiempos antiguos, no obstante
             hay consenso entre los estudiosos del género en cuanto a reconocer en
             Montaigne al fundador del ensayo moderno. En Inglaterra se cita a Ba-
             con como precursor del género y este país tiene una brillante tradición
             ensayística con nombres como los de Carlyle, John Ruskin, Walter Pa-
             ter, Percy B. Shelley y Oscar Wilde. En España brillan los nombres de
             Miguel de Unamuno, José Ortega y Gasset, Azorín, Eugenio D’Ors,
             Gómez de Barquero, Pérez Ayala… En Hispanoamérica: José Enrique
             Rodó, Faustino Sarmiento, Montalvo, Pedro Henríquez Ureña, Juan
             Carlos Mariátegui, Alfonso Reyes, etc. Lejos estamos de pretender
             agotar la lista de nuestros grandes ensayistas.
               Pedro Díaz Seijas señala que “en Venezuela, concreta mente el en-
                                                                     14
             sayo alborea con Toro, González y más tarde Cecilio Acosta” . Y en-
             tre los cultivadores del género entre nosotros, cita a José Gil Fortoul,
             Lisandro Alvarado, César Zumeta, Laureano Vallenilla Lanz, Pedro
             Manuel Arcaya, Manuel Díaz Rodríguez, Pedro Emilio Coll, Enrique
             Bernardo Núñez, Mario Briceño Iragorry, Augus to Mijares, Mariano
             Picón Salas y Arturo Uslar Pietri.
               Humberto Cuenca es más categórico en cuanto a los inicios del en-
             sayo no sólo en Venezuela sino en la América hispana. Sobre el parti-
             cular expresa:


               Nosotros comenzaríamos por señalar a Simón Rodrí guez como el pri-
               mer ensayista hispanoamericano en los antecedentes del género. El cul-
               tivo del ensayo hispanoamericano comenzó con la búsqueda de una
               conciencia nacional y una expresión propia. La iniciativa correspon dió
               a Simón Rodríguez, pero su exploración sociológica a Sarmiento con su
               Facundo, donde planteó ante América el dilema de Civilización y Barbarie.
               Más que dilema es una ecuación hombre-vida cuya incógnita está toda-
               vía por resolverse. Entre nosotros, el ensayo comienza a adquirir vigor
               con la generación de El Cojo Ilustrado, la generación positivista de López



             14   Pedro Díaz Seijas. Ob. cit., p. 142.
                                                                          75
                                                                      UBV  x
   81   82   83   84   85   86   87   88   89   90   91