Page 92 - El Reportaje, el ensayo
P. 92

capítulo vi
                                                                   pq El ensayo
               Quilis –citan estos autores–, hablando de los ensayos de Montaigne,
               nos dice: “conduce al lector como por un río lento, con meandros,
               mientras va enlazando asociaciones caprichosas de ideas que más que
               probar sugieren y dan al lector la sensación de realizar por su cuenta
                                         23
               una serie de descubrimientos” .

               Dominio del lenguaje, de las técnicas literarias; conocimiento pro-
             fundo del tema que enfoca, capacidad de análisis y síntesis, destreza
             para combinar lo estético y lo conceptual, son cualidades del buen
             ensayista, a las que sólo habría que agregar una que carece de fórmula:
             talento. Resumamos con don Mariano Picón Salas:


               La fórmula del ensayo –¡qué sencillo parece esto al apuntarlo!– sería
               la de toda la literatura: tener algo que decir; decirlo de modo que agi-
               te la conciencia y despierte la emoción de los hombres, y en lengua tan
                                                       24
               personal y propia, que ella se bautice a sí misma .

               Ese bautizo es la expresión de la originalidad del escritor; su forma
             particular de enfocar, interpretar y expresar los problemas y situacio-
             nes, sin importar cuántas veces hayan sido éstos tratados o estudia-
             dos. El buen ensayista los verá desde un punto de vista distinto, pues
             lo contrario sería repetir, en vez de (re)crear.
               ¿Y la pureza del género? La pregunta se la hace Medardo Vitier en
             su importante estudio Del ensayo americano. El autor cubano ya había
             señalado la distinción del mismo en relación con el artículo, el estudio
             crítico y la monografía, aunque reconocía “…que en ocasiones es di-
                                                  25
             fícil demarcarles exactamente las zonas” . Y, en cuanto a la pregunta
             específica que se hace, relativa a la pureza del género, él mismo afirma
                                                 26
             que “no se puede creer mucho en ella” :


             23   Irineo Martín Duque y Mariano Fernández Cuesta. Ob. cit., p. 79.
             24   Mariano Picón Salas. Ob. cit., p. 8.
             25   Medardo Vitier. Ob. cit., p. 46.
             26   Ibíd., p. 59.
                                                                          81
                                                                      UBV  x
   87   88   89   90   91   92   93   94   95   96   97